Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

20 años de la Revista Hypatia

art2 001

Augusto Monterroso decía que los traductores son héroes abnegados, porque gracias a ellos el mundo conoce el pensamiento de los grandes clásicos, aunque no hayan sido escritos en su idioma, y porque es siempre el autor, y no el traductor, el que se queda en la mente de los lectores. Naturalmente, lo más importante de esa reflexión es el rescate del traductor como artesano del conocimiento, en el que además se conjuga una generosidad intelectual profunda, porque enfoca sus capacidades en arrojar luz a la obra de otro. En ese sentido, las mismas cualidades y una vocación similar encontramos en el divulgador científico y, por supuesto, en las revistas que se encargan de esta loable encomienda.

El trabajo necesario para sintetizar y hacer asequibles a todo el público los avances de la ciencia y la tecnología no es cosa menor; es necesaria una doble labor: primero, de comprensión profunda de la idea que se quiere traducir a lenguaje coloquial; y segundo, de empatía intelectual, porque es necesario ponerse en los zapatos del lector no especializado, para facilitarle la comprensión, pero sin faltarle al respeto. Esa es la única manera de hacer buenas piezas de divulgación, como los casi mil artículos que la Revista Hypatia nos ha obsequiado a lo largo de sesenta y cinco números, de la cual celebramos el 20 aniversario.

Las colaboraciones brillan por su calidad y también por su diversidad, pues han desfilado tópicos de física moderna, filosofía, astronomía, química, ciencias agropecuarias, desarrollo sustentable y, de manera muy especial, el papel de Morelos en la ciencia y la tecnología, que dignifica nuestra entidad y nos recuerda que somos unos de los estados que cuenta con más institutos de investigación en el país y, en proporción a sus habitantes, incluso de Latinoamérica. En esta revista han hecho presencia más de dos mil investigadores, en ocasiones con trabajos colaborativos y multidisciplinarios; a su vez, los visitantes de la versión digital proceden también de decenas de países. A esta vocación global de la revista ayuda el hecho de que esté traducida a 24 idiomas y la longevidad de una publicación de este perfil basta para dar cuenta de su mérito.

No quiero terminar este breve homenaje sin exhortarlos a que lean la revista, la promuevan y, si tienen ideas valiosas y honestidad intelectual, aprovechen esta publicación para compartirlas, pues es un vehículo idóneo para cambiar las mentes, la cultura y los horizontes de todas y todos los que hemos tenido la fortuna de encontrarnos con ella.


Dra. Ana Cecilia Rodríguez González / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo
Gobierno del Estado de Morelos