
La Conspiración
"Piensa como piensan los sabios,mas habla como habla la gente sencilla"
Aristóteles (384-322 a.c.)
Reseña por M. en IBB Oscar Rodríguez/ Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Centro de Ciencias Genómicas
Estimados lectores, esta vez la invitación de lectura es a degustar la novela "La Conspiración". La historia narrada en ella involucra un hallazgo científico, a la NASA, la Casa Blanca, la Delta Force, la Oficina Nacional de Reconocimiento y la Fundación para las Fronteras Espaciales, entremezcladas con la sucesión presidencial. Curiosamente, la trama está sostenida por un derroche de supertecnología existente y una excelente utilización de los conocimientos actuales en ciencias marinas, glaciares, ingeniería, biología, astrofísica y otras disciplinas científicas.
El autor Dan Brown, se hizo famoso con su libro "El Código Da Vinci" y en esta obra, no se queda atrás en la búsqueda de datos y tecnologías científicas que van apuntalando la estructura de la novela;
fiel a su estilo, presenta enigmas, capítulos cortos sumamente interesantes y en el "argot" literario, con una "pluma muy suelta". Dan Brown nació en Nueva Inglaterra E.U.A y es hijo de un matemático y una intérprete de música sacra.
Para la elaboración de esta novela, contó con la asesoría de muchos científicos y en términos personales, me parece que aquí se puede cumplir una máxima de la divulgación científica; se explica la ciencia en forma de literatura, hace uso de las experiencias personales del lector no especializado, para describir fenómenos complejos y utiliza un gran colorido y emoción durante la explicación y lo inminente del suceso conectado a este conocimiento
Sin duda alguna, en esta novela el conocimiento científico se presenta muy parecido a lo que sucede en la realidad; es decir hace uso del tiempo de certeza que puede tener una hipótesis; la manera de proceder ante un dato contradictorio, aceptar la hipótesis fallida y en términos de la divulgación científica, nos muestra un "foco rojo" al abandonar la información a la sociedad y la posibilidad del abuso de autoridad, la manipulación y el engaño.
Así pues estimado lector, este no es un libro científico, pero tampoco es ciencia ficción; es una novela que lleva la maravilla de la ciencia, intrínseca a la aventura y a la emoción. Está conformado por alrededor de 600 páginas en 133 capítulos cortos, que permiten espacio y gozo.