Estimados lectores, recientemente se llevó a cabo la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, siendo sede la ciudad de Cuernavaca. Y allí tuve la oportunidad de platicar con muchas personas jóvenes acerca de la ciencia y su manera de proceder.
Ser científico no significa "traer bata blanca y poner cara de andar resolviendo un problema", ser científico es una manera de vivir, que consiste en tratar de entender algo, utilizando las referencias y desde luego la medida de las cosas, así como la capacidad de hacerse una pregunta e intentar resolverla, desde luego con la maravilla de un niño. Dada esta experiencia, ahora les escribo en forma muy resumida, la manera de pensar y de hacer de un científico.
Biol. Dolores Reyes Morales
Psic. Areli Dorantes Flores
Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla CEAMISH-UAEM.
Uno de los objetivos del Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla, es justamente realizar educación ambiental, para ello se apoya en diferentes estrategias, una de ellas es la elaboración de materiales didácticos. Desde hace varios años uno de los materiales más conocidos es el "Juego de Lotería de la Selva" además de manuales como el de "Reptiles" y el de "Plantas Medicinales"; próximamente estará listo un juego de estrategia llamado "Juego de la Selva", uno de los objetivos específicamente de los juegos, además de educar, es buscar la permanencia de los juegos de mesa, es por ello que este artículo va a ser dedicado a un clásico: los rompecabezas.
Lic. J. Armando Solís Ortiz / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Coordinador de unidad médica, Deleg. Ote. del ISSSTE
Lic. en Enf. Rosa Ma. Miranda Rosas / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Supervisora del C.M.N. 20 de Noviembre del ISSSTE
Aunque no hay una sola definición o categoría, sobre lo que es la calidad de la atención en salud, en cualquiera se considera ésta, como los resultados esperados sobre los logros y expectativas deseados en salud y a las influencias positivas de los pacientes hospitalizados y de la población en general1 , la determinación del objeto de nuestra investigación, consistió en evaluar el impacto sobre la calidad de la atención, cuando es utilizado el equipo de envíos intrahospitalarios en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE; la definición de la calidad estuvo vinculada a la rapidez y eficiencia en la prestación de los servicios, tanto a pacientes ambulatorios como a los que se encuentran en internamiento y en aquellos procesos ajenos a las responsabilidades de la profesión.
Archivo: Herbivoría
Sebastián García Monarca / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La relación entre plantas y animales ha sido línea de estudio de muchos investigadores, pero en los últimos años se han descubierto relaciones tanto positivas como negativas en esta relación planta-animal.
Es complicado y aburrido para muchos estudiantes practicar matemáticas y a veces, les asusta cuando les hablan de Geometría.
Pero, ¿qué es la geometría?
La Geometría es una rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las formas y propiedades de las figuras geométricas como lo son los puntos, las rectas y los planos.
Por: Dra. Sofía E. Garrido Hoyos / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
El proceso de captación y tratamiento del agua de lluvia que se usa para dar agua limpia a Morelos, es una línea de investigación en la que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se ha encargado de darle seguimiento.
El Instituto trabaja con temas para brindar calidad y cantidad del agua así como tratamientos de agua potable, agua residual, agua superficial o subterránea; la línea de investigación se ha llevado a cabo desde el año 2003 hasta la actualidad.