A la derecha, a la izquierda, hacia arriba, hacia abajo…de cabeza y de pie, así giraba en el orbitrón Andrés, un joven de una Secundaria Técnica en Morelos, quien con su expresión nos hacía imaginar que el estómago se le subia a la cabeza.
Sus compañeros le aplaudían y le gritaban, mientras el apretaba los ojos fuertemente. El guía les explicaba:
-Este tipo de aparatos se ha llegado a utilizar en la NASA para entrenar a los astronautas y se les han hecho pruebas matemáticas, mientras los giran.-
Todos se carcajeaban y levantaban la mano para ser el siguiente en la lista de los grandes volteretas.
Este es un ejemplo de las 243 actividades en las que participaron 16 mil 359 personas de todo el estado durante la Séptima Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013.
La sede principal de este gran evento se realizó en el Parque San Miguel Acapantzingo, teniendo como sedes alternas a la Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo”, el Instituto Tecnológico de Zacatepec, el Colegio Cristóbal Colón Cuernavaca, el Centro de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca.
Como cada año, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se esfuerza
para lograr que la Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (JECTI) sea el evento más sobresaliente de ciencia, tecnología e innovación en Morelos.
La JECTI desde su nacimiento año con año ha sido el medio en el cual investigadores, técnicos, estudiantes, divulgadores, profesores, niños y jóvenes comparten algo en común, el talento y experiencia a través de distintas actividades, tales como exposiciones, talleres, demostraciones, obras de teatro, exhibiciones audiovisuales, conferencias y visitas guiadas.
En la séptima edición de este magno evento y en el marco de la Vigésima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Morelos constantemente ha demostrado su compromiso y dedicación en torno a la ciencia y tecnología, creando los espacios necesarios para que los niños y jóvenes tengan acceso de una forma práctica y divertida a las diversas áreas que la ciencia, ofreciendo y generando un interés mediante la invención, la interacción y el acercamiento al saber científico-tecnológico.
La organización de la sede principal del evento estuvo a cargo del (CCyTEM) a través de la Dirección de Vinculación y Divulgación con el apoyo de más de 60 Instituciones de investigación, académicas y gubernamentales como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de sus Centros e Institutos de investigación en la Entidad.
Sedes Alternas
I. Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ)
El Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), fungió como sede alterna de la Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013 para los habitantes de Zacatepec, así como para municipios cercanos y localidades de los mismos, atendiendo a más de 3 mil personas.
Esta actividad se desarrolló durante toda una semana gracias al apoyo del comité organizador de esa Institución Educativa conformado por la Mtra. Laura Villavicencio Gómez, jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y del Dr. René Salgado Delgado, investigador del Instituto Tecnológico de Zacatepec.
II. Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo”
Por Tercer año consecutivo la Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo” ubicada en el poblado de Chamilpa en Cuernavaca, es
sede alterna de esta Jornada Estatal, la cual durante los días 23, 24 y 25 de octubre de 2013 logró una interacción entre científicos, divulgadores, tecnólogos, docentes niños y jóvenes.
La inauguración estuvo engalanada por representantes de organismos gubernamentales, sociales y privados tales como: el Psic. Fernando Mendoza Vergara, director de la sede alterna; el Dr. Oscar Daniel Moreno Arizmendi, director general de Educación Permanente de la Subsecretaría de Educación del Estado de Morelos; el C. Ángel Baldera Altamirano, presidente municipal del poblado de San Lorenzo Chamilpa; la Dra. Marina Elizabeth Rincón González, representante de la Academia de Ciencias de Morelos y el Lic. Ricardo Galván Uriostegui, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos; este último fue el encargado de inaugurar el evento.
Esta feria contó con 70 actividades diferentes atendiendo un total de 2 mil alumnos de prescolar, primaria, secundaria, preparatoria y padres de familia, reforzando su compromiso de involucrar a la ciencia, tecnología e innovación con la sociedad académica morelense.
III. Grupo Educativo Cristóbal Colón
Por vez primera el Grupo Educativo Cristóbal Colón participó como sede alterna de la JECTI 2013, durante los días 21 y 22 de octubre, comenzando con una ceremonia inaugural con la presencia de las autoridades de la institución como la Mtra. Bettina Flatow Segerskog, Directora Académica y el Dr. Jesús Hernández Romano, investigador de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), quiénes fueron los encargados de dar inicio a dicho evento.
Niños y jóvenes provenientes de diversas instituciones académicas, tuvieron la oportunidad de incrementar su conocimiento a través de las actividades de carácter científico, tecnológico y cultural.
Durante los días de actividad se realizaron más de 30 actividades organizadas por el Colegio Cristóbal Colón con el apoyo del Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC), el Centro de Investigaciones e Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP) y el Centro de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (CEPROBI-IPN), atendiendo a una población de más de 700 personas.
IV. Centro de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (CEPROBI-IPN)
Como cada año el Centro de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (CEPROBI- IPN) de Yautepec, Morelos, refrenda su compromiso con la divulgación de la ciencia y la importancia de vincularla con el sector educativo morelense.
Este año el CEPROBI como sede alterna de la JECTI 2013 organizó una serie de conferencias enfocadas a nivel medio superior.
Los temas que propiciaron el encuentro científico fueron; “La Investigación en el Departamento de Nutrición y Alimentos Funcionales, Ecosistemas en México”, “Carbohidratos y Salud”, “Técnicas de deshidratación de alimentos”, “Uso de cubiertas comestibles a base de quito sano”, “Cera de abeja y oleico para el control de hongos Postcosecha en papaya”, “Aceites esenciales como insecticidas”, “Alimentos funcionales”, “Antioxidantes del salvado de arroz”, “Alimentos funcionales en la adolescencia” e “Introducción a la Biotecnología”.
Dichas conferencias fueron impartidas dentro de las instalaciones del CEPROBI así como en Instituciones Académicas de nivel medio superior como; el CBTis 76 y los Cetis 44 y 122, contando con una participación de más de 500 personas durante los días 23 y 25 de octubre.
V. Sistema Tecnológico de Monterrey, campus Morelos
A través del Sistema de Educación de Nivel Medio Superior (SEMS), delegación Morelos, el 22 de octubre del presente se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Morelos la Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013, como parte de las sedes alternas, la cual a través de sus conocimientos brindaron más de 4 mil jóvenes provenientes de los municipios y comunidades de los municipios de: Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata y Cuernavaca, todos ellos estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, quienes participaron en diversas actividades tales como: talleres, demostraciones, exposiciones y conferencias en materia de ciencia y tecnología.
Cabe mencionar que en el acto inaugural, se contó con la presencia de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Dra. María Brenda Valderrama Blanco.
Con ello, queda testimonio de que el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos ha implementado estrategias con el fin acercar a los morelenses con el valioso patrimonio científico- tecnológico.
ºMtra. Silvia Patricia Pérez Sabino / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos