Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

¡Ciencia, Ciencia! más tecnología e innovación en el 33% del estado de Morelos.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) ha  incrementado año  con  año  los esfuerzos para  realizar  la “Estrategia  Nacional

de Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la  Innovación.   Apropiación Social  de  la  Ciencia, Tecnología   e  Innovación  en  Entidades   federativas con énfasis  en zonas marginadas y polígonos de intervención”.

El proyecto   general   consistió en  promover procesos de  apropiación social  del  conocimiento y el desarrollo de proyectos participativos de difusión y divulgación de la Ciencia, Tecnología  e Innovación que, son  de interés  público  con  cobertura en zonas marginadas, rurales  o  de  difícil  acceso   en  las  32 Entidades  Federativas.

El proyecto de Apropiación Social de la CTI  cubrió el 33% de Morelos.

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos  (CCyTEM) ha emprendido acciones para concientizar a la población del patrimonio científico- tecnológico que tenemos  en la entidad, para  hacer  de éste, el motor de desarrollo de nuestro Estado, sumando el trabajo  conjunto entre  diferentes Instituciones que estimulen  el pensamiento creativo  y emprendedor en todos los niveles educativos.

En Morelos  este  programa se llevó a cabo  a través de la Dirección de Vinculación y Divulgación del CCyTEM, desarrollando e implementando 8 proyectos, apoyados por  Centros  o Instituto  de Investigación e Instituciones de Educación con investigación pública y privada.

La Estrategia de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Morelos es resultado de la sinergia de más de 40 Instituciones de investigación, académicas,   gubernamentales y de  la iniciativa  pública  y privada.

Cabe señalar que, el recurso económico que otorgó   el  CONACyT fue  empleado   para   cubrir   los gastos correspondientes a la compra  del material proporcionado a los talleristas,  expositores, renta  de exposición itinerante, premios  para  un  concurso de matemáticas,   así  como  para   transporte y  gasolina, entre otros.

Con este recurso el programa de Apropiación Social  de  la  Ciencia,  Tecnología   e  Innovación en Entidades federativas con énfasis en zonas marginadas, indígenas,  rurales y polígonos de intervención, cubrió a 10  de los 33  municpios de Morelos  como  lo son: Temixco, Xochitepec, Puente  de Ixtla, Tlaquiltenango,

Zacatepec, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Yecapixtla, Totolapan  y Tlaltizapán,  representando el 33% de la población del estado, beneficiando con alguno de los

8  programas  (Expreciencia ambulante. Un chispazo cientifico en…, Exposición itinerante “Porque la ciencia  es diversion  y conocimiento”, Un día de pinta en un Centro  o Instituto  de Investigación/Institución Educativa Pública con investigación y en el Museo de Ciencias  de Morelos, Conferencias en localidades de Morelos,  la Cochinilla  biónica,  el Primer  Torneo  de Construcción de Cuerpos Geométricos: Cubo de Soma, el Tráiler de la Ciencia de Morelos y Vídeos Científicos) a más de 76 mil personas durante el periodo agosto- diciembre  de 2013  y vamos por más debido a que con este  tipo  de iniciativas donde  participa el Gobierno Estatal con el Federal se puede  cubrir  una diversidad de sectores de población.


 

ºMtra.  Silvia Patricia Pérez Sabino / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos