Por: Lic. Silvia Patricia Pérez Sabino
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
¡Cuánto músculo!
Los humanos disponemos de más de 600 músculos que nos permiten gran movilidad y precisión. El tejido muscular se clasifica en tres tipos; los dos primeros son los estriados, encontrado en el corazón y el otro unido al esqueleto, usado para el movimiento y los lisos, que están en la piel, en los vasos sanguíneos, en el tubo digestivo, en las vías respiratorias y en los aparatos urinario y reproductor
Más lejos que Plutón
Las sondas Voyager I y II fueron lanzadas en Agosto y Septiembre de 1977 con el objetivo de explorar gran parte del sistema solar. Exploraron Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno proporcionando información muy útil sobre estos planetas en enero del 2005 estaban al doble de distancia del Sol que Plutón, el planeta más alejado del Sol del Sistema Solar.
La Osa Mayor, bajo el horizonte.
La Osa Mayor es una de las constelaciones más grandes, famosa por un grupo de 7 estrellas que son llamadas el Carro, que forman la parte trasera y cola de la supuesta "osa". La Osa Mayor o Ursa Maior (abreviatura U Ma) es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte. En México parte de ésta se oculta bajo el horizonte y luego sale una vez con cada giro de la bóveda celeste.
La gacela de ñu
La gacela de Grant no necesita beber para vivir por lo que a diferencia de otros antílopes como el ñu. Es de gran tamaño, tiene la parte superior de color gamuza y la parte inferior blanca. Tanto el macho como la hembra tienen cuernos siendo esta especie la que los tiene de mayor tamaño de todas las gacelas. Viven en pequeñas manadas de unos 30 individuos formados por hembras y crías con un macho adulto territorial. Se la suele ver mezclada con manadas de cebras y ñúes y tienen una única cría después de 198 días de gestación con un peso que ronda los 7 kilos. La encontramos en Etiopía, Kenia y Tanzania.
El más rápido de América
El berrendo es el animal terrestre más rápido de América, pudiendo alcanzar más de 70 Km/h recorriendo unos 8 metros con cada salto. Tiene 5 subespecies diferentes, caracterizadas por diferentes tipos de hábitat. En México viven tres y han sido diferenciados por los lugares en donde viven hoy en día, como el berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis), que vive actualmente en el desierto de Vizcaíno, al sur de Baja California, el berrendo sonorense (Antilocapra americana sonoriensis), que antiguamente habitaba casi en todo el desierto sonorense y que actualmente se encuentra en El Pinacate, al noroeste de Sonora y al que se le conoce como berrendo mexicano (Antilocapra americana mexicana), que hoy ocupa una pequeña porción del noroeste de Chihuahua.
El más humano de los trágicos
El poeta trágico griego Eurípides (480-406 a.C.) fue la primera persona conocida en denunciar la esclavitud. Autor de dramas teatrales, Eurípides fue considerado como "el más trágico de los poetas" por Aristóteles. El público ateniense no comprendió sus dramas y quizás por eso, hacia el final de su vida se trasladó a Macedonia, a la corte del rey Arquelao, donde fue bien recibido y donde, según la tradición, fue devorado por unos perros.