La contaminación del agua y del medio ambiente, provocada por un mal manejo de aguas residuales provenientes de la industria agrícola, farmacéutica y minera se ha convertido en una preocupación nacional muy importante debido a los efectos negativos que puede provocar a la salud. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos Mexicanos, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Organización Mundial de la Salud, los contaminantes de aguas residuales se han clasificado como prioritarios, siendo importante la eliminación de toxinas del agua para no rebasar los límites considerados seguros para la salud.
Figura 1. Flujo de agua contaminada a través de diferentes nanofiltros.
En esta investigación se propone el uso de nanomateriales metálicos sustentables, ecológicos y económicos que actúen como nanofiltros capaces de eliminar contaminantes tóxicos en el agua para reducir los riesgos en la salud. La purificación del agua proveniente de la actividad agrícola, industrial y minera permite una mejor calidad de vida, al diminuir la propagación de contaminantes tóxicos (metales pesados, pesticidas y colorantes) en ríos y mares, evitando enfermedades gastrointestinales, cutáneas, cerebrovasculares y cancerosas causadas por la ingesta de alimentos y agua contaminados.
Los tipos de contaminación del agua pueden clasificarse de acuerdo con la causa o la localización de las fuentes de agua, de la siguiente forma: contaminación por sedimentos, química, térmica, microbiológica, por desechos sólidos, por absorbentes de oxígeno, por nutrientes (eutrofización). Actualmente, se tienen que elaborar e implementar políticas públicas urgentes que permitan la aplicación de tecnología sustentable en la industria y en áreas contaminadas por la agricultura y la minería (figura 1), como se ha practicado en otros países, para fortalecer su desarrollo.
Para reducir la contaminación del agua, es importante utilizar de manera urgente tecnologías sustentables que permitan la reducción de contaminantes tóxicos en ríos y mares. El uso de los nanofiltros metálicos permitiría reducir el nivel de toxinas en el agua, tales como metales pesados, colorantes, pesticidas, entre otros. Además, son fáciles de usar y guardar.
Los nanofiltros son materiales con pequeños canales de diámetros mucho menores a un cabello y tienen forma similar a una esponja. Los nanofiltros metálicos son fabricados a partir de métodos ecológicos con el ambiente, usando hojas, flores, semillas, raíces y cortezas de plantas o rastrojo. Al tener un área superficial grande, presentan buenas propiedades para la eliminación de contaminantes tóxicos en el agua. Además, son baratos, abundantes, seguros y eficientes.
El uso de nanofiltros metálicos mejoraría la calidad de vida de la sociedad en cuestiones de salud y promovería la protección del medio ambiente, ya que este tipo de nanotecnología se fabrica a partir de residuos agrícolas; de esta manera, se promueve la química verde como tecnología principal. Los resultados están enfocados en cumplir los Objetivos del Desarrollo Sostenible 3 y 6 promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Esto se hará mediante la unión de la ciencia y la tecnología para mitigar los efectos secundarios ocasionados por el sector industrial y agrícola, permitiendo el desarrollo sostenible nacional. H
Dr. Naveen Kumar Reddy Bogireddy | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México
Mtra. Yetzin Rodriguez Mejia | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México
Dra. Vivechana Agarwal | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos