En alguna ocasión, Edward Teller (1908-2003), físico de origen húngaro, dijo: “La ciencia de hoy es la tecnología del mañana”. Para nuestra
sociedad, esta frase es todo un reto si queremos mantener el ritmo en los avances tecnológicos y su distribución, además es primordial velar por el desarrollo ético e innovador de las ciencias. Particularmente, las matemáticas se han perfilado cada vez más como la lengua franca de la mayoría de las disciplinas científicas, al tiempo que son ellas mismas una disciplina propia. Así pues, existen un sinnúmero de razones prácticas por las cuales las matemáticas son cruciales para la sociedad. Distintas razones hacen imprescindible una nueva cultura matemática, así se crearán las circunstancias propicias para el desarrollo. Algunas de estas razones son:
- Las matemáticas como disciplina, perfeccionan métodos de investigación, desarrollan la mentalidad crítica, inquisitiva, creativa y de resolución de problemas.
- Permiten comprender cómo funcionan las cosas a nuestro alrededor, cuándo ocurren y a veces hasta porque. Permiten entender y calcular el impacto de la vida humana en nuestro entorno.
- Ayudan, en un mundo repleto de información, a diferenciar entre lo que es cierto y lo que no.
- Incluso pueden hacer predicciones sobre el futuro.
La lista podría extenderse por una infinidad de páginas, pues las matemáticas están en los cimientos mismos de las sociedades contemporaneas. El mismo Carl Sagan aseguraba que nuestra sociedad se ha edificado de tal manera que prácticamente todos los elementos importantes de la misma dependen fuertemente de la ciencia y la tecnología. Pero advertía también que casi nadie tiene acceso o es capaz de entender ese conocimiento. Aseguraba que ésta es una receta para el desastre, que tarde o temprano, esa combinación incendiaria de poder e ignorancia, nos explotaría en la cara.
En ese mismo sentido, Robert Moses, educador y activista social en Estados Unidos, comparaba la importancia de una formación matemática con la lucha de los derechos civiles de los afroamericanos, decía que carecer de dicha formación era un impedimento para la realización del individuo y más importante aún para ejercer a plenitud sus libertades civiles.
De esta forma, la enseñanza de las matemáticas es una pieza clave para la conformación de sociedades verdaderamente democráticas, libres y críticas. La sociedad tiene la responsabilidad consigo misma de instruirse la ciencia de las matemáticas y su lenguaje. Así como estos grandes pensadores consideran a las matemáticas como un pilar fundamental, la historia también lo demuestra. Las grandes civilizaciones que han prosperado y que nos han legado son aquellas que han cultivado distintas ramas de esta ciencia.
ºDr. Oliver López Corona / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México
ºFis. David Mustri Trejo / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
OtraSenda A.C.