¿Qué crees que tienen en común un “Chef solar”, “Parásitos peligrosos”, “Descifrando el ADN” y “Mosaico de Truchet”... 3, 2, 1. ¡Felicidades adivinaste! Son los títulos de algunos de los talleres y demostraciones que se presentaron en la fiesta más grande del conocimiento que realizamos en Morelos: La Novena Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, que efectúa el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CyTEM) en el marco de la 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología como subproyecto del programa “Estrategia Nacional para fomentar y fortalecer la difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en entidades federativas: Morelos 2015” del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Gracias al recurso otorgado por este fondo logramos crear una atmósfera adecuada para la interacción de académicos, estudiantes, investigadores, divulgadores, empresarios y público en general, del 19 al 23 de octubre con 7 grandes
ferias; la principal del 19 al 21 de octubre en el Parque San Miguel Acapantzingo y 6 alternas; del 19 al 23 de octubre para los internos del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA) a quienes llevamos talleres, conferencias y un espectáculo científico; del 21 al 23 de octubre en la Preparatoria Federal por Cooperación Andrés Quintana Roo, el 22 de octubre en el Colegio Cristóbal Colón Cuernavaca y en el CECyTE 03 de Emiliano Zapata y el 23 de octubre en el Colegio Cristóbal Colón Cuautla y en el CETis 12 de Jiutepec, Morelos; atendiendo con más de 200 actividades diferentes a 25 mil 875 personas de más de 100 escuelas desde nivel preescolar hasta público en general de 22 municipios y 95 localidades entre ellos, Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Emiliano Zapata, Miacatlán, Temixco, Xochitepec, Zacatepec, Jojutla, Amacuzac, Puente de Ixtla, Villa de Ayala, Totolapan, Atlatlahucan, Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Jantetelco y Axochiapan, de más de
100 escuelas.
1. Sede principal: Parque San Miguel Acapantzingo.- Unos días previo a la inauguración se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los jóvenes morelenses ganadores de diversas olimpiadas del conocimiento estatales, nacionales e internacionales y a sus asesores.
Con motivo del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz, se les dio un nombre relacionado a esta conmemoración a las actividades que se presentaron en las 8 áreas, por ejemplo: el área de talleres se llamó “Tesla”, demostraciones “Destello”, el área de orientación vocacional “3M” a través de la cual participaron jóvenes estudiantes de licenciatura y posgrado de las carreras de física, química, matemáticas, biología e ingeniería, dando a conocer en 3 minutos a estudiantes de nivel básico (secundaria) y de medio superior (preparatoria) en qué consistían sus estudios; el área itinerante “Ciencia móvil” con la presencia de 6 unidades móviles: Tráiler de la Ciencia de Morelos del CCyTEM, Tráiler la Vagabunda de la Secretaría de Cultura, Aula Móvil del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca, el Transfermóvil del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos y el Centro de Atención Móvil, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La quinta área fue de robótica, innovación y óptica llamada “Resplandor”, las conferencias y obras “Aura”, talleres de matemáticas, biología, ingeniería y tecnología “Photon”, y finalmente el área “Luz” donde se desarrollaron ralis, entre otras exposiciones y actividades.
2. Sede alterna: Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo” Chamilpa, Cuernavaca, Morelos.- Por quinto año consecutivo participaron como sede bajo la coordinación de la Mtra. María del Pilar Gutiérrez Ramírez y del Psic. Fernando Mendoza Vergara, director del plantel, con el apoyo de sus docentes y alumnos, logrando organizar más de 100 actividades como “Transporte magnético”, “Nútrete”, “Arma tu robot solar”, “Paletas reactivas” y “Bobina de Tesla”, entre otras actividades como conferencias y la presentación de un show científico con “Tekereke”. Esta sede logró tener más de 30 conferencias para niños desde nivel preescolar hasta público en general de esa localidad y de otros municipios.
3 y 4. Sedes alternas: Colegio Cristóbal Colón, sedes Cuernavaca y Cuautla.- Con la convicción de ser sede por tercera y segunda ocasión respectivamente, el Grupo Educativo Cristóbal Colón liderado por la Mtra. María Helena González de Noval, directora general adjunta de esta institución con el apoyo de la Mtra. Bettina Flatow Segerskog, de la Lic. Yuri Serrano Santana, coordinadora de Robótica y un fuerte y entusiasta grupo de profesores y alumnos de ambas instituciones realizaron un magnánimo evento con más de 60 actividades, entre las cuales destacaron talleres de física, óptica, electricidad, salud y biología, principalmente, además de conferencias y el Teatro Guiñol “Tekereke” con el título “Un mundo de hormigas”.
5. Sede alterna: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE) Plantel 03 Emiliano Zapata.- Con el objetivo de promover el interés de los jóvenes en la investigación e innovación por vez primera el CECyTE fue sede alterna, ofreciendo a sus alumnos, profesores, niños y jóvenes de otras instituciones educativas del mismo municipio, conferencias como “La importancia de los peces y el papel de las especies non gratas”, “El origen de la Vida”, y “La evolución de la generación eléctrica en México”, entre otras. Además de participar en el desarrollo de los talleres: “El efecto de la luz en los organismos acuáticos”; “Soy pequeño, vivo en el agua… ¿Quién soy?; “Periscopio” y “Fósiles en Morelos” y de interesantes exposiciones “Alimento vivo”, “Micro algas”, “Insectos”, “Lombricomposta”, “Usos y tradición en aplicaciones de plantas medicinales”, “Reptiles” y “Pez Ángel”.
La ceremonia inaugural fue presidida por la Profra. Olga Castillo Montesinos, presidenta suplente del Ayuntamiento de Emiliano Zapata; el M.T.I. Alejandro Rafael Caballero Morales, rector de la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata; el Dr. Oscar Domínguez Pérez, rector de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos; el M. en C. Jorge Luna Figueroa, director del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Lic. Salatiel Monterrubio Flores, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, entre otros importantes directivos.
6. Sede alterna: Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis), Jiutepec, Morelos.- Por vez primera contamos con esta sede la cual realizó una emotiva ceremonia inaugural presidida por el Ing. David Tapia Bravo, encargado de la Subsecretaría de Educación Media Superior en Morelos; el Lic. Federico Osorio Bahena, delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en Morelos; el Lic. Salatiel Monterrubio Flores, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos y la Lic. Amparo Dávila Rodríguez, jefa del Área de Vinculación con el Sector Productivo de Subdirección de Enlace Operativo, Morelos; directores y directoras de CETis y CBTis en el estado para dar inicio a la actividad en la que se impartieron conferencias y talleres enfocados a matemáticas y robótica principalmente, además de presentar una obra de divulgación científica.
7. Sede alterna: Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA), Xochitepec.- Interesado en ser sede, el Lic. Alberto Christopher Peralta Domínguez, director general del CEMPLA dio la bienvenida a talleristas y conferencistas quienes participaron durante toda una semana realizando actividades para los internos con los títulos “Materiales Sustentables”, “Entendiendo las pompas de jabón”, “Programando en la computadora más pequeña del mundo”, “La frecuencia fundamental en el reconocimiento de voz para aplicaciones robóticas”, “Experiencias vivenciales de educación ambiental”, “Obtención y caracterización de materiales compuestos a partir de cemento Portland compuesto CPC-30R y carbón de bagazo de caña de azúcar (CPC-30R/CBC) para uso como aislante térmico”, “Los invertebrados y su conservación”, “¿Quién es el virus Dengue?”, “Importancia social del uso de los antibióticos” y “Conociendo al mosquito Aedes”.
Estas actividades fueron coordinadas por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos con el apoyo del Instituto Tecnológico de Zacatepec de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Instituto Nacional de Salud Pública, entre otros, además de contar con la participación de “Didiversiones” quien a través de un espectáculo lúdico recreó experimentos científicos, que ofrecieron a los internos conocimiento en diferentes campos científicos y diversión.
Finalmente, comparto que definitivamente en Morelos tenemos investigadores, académicos, divulgadores, organizaciones y jóvenes interesados en compartir su experiencia y conocimiento con diversos grupos. Asimismo, tenemos directivos, profesores e instituciones educativas públicas y privadas preocupadas e interesadas por fomentar entre sus alumnos y otras personas de su sociedad un mayor acercamiento a temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, muestra de ello, es el compromiso y decisión de ser sedes. Muchas gracias por su apoyo, esperamos que para el año
2016 se unan otras más de diferentes municipios.
ºMtra. Silvia Patricia Pérez Sabino / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos