Archivo: Divulgación
Dra. Radmila Bulajich Manfrino / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dra. Larissa Sbitneva / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
A partir de 1996, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) organiza la etapa estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM). Los resultados obtenidos a lo largo de estos años hablan por sí solos: En el año 2000, 2004 2008 y 2009 Morelos obtuvo el primer lugar como Estado. Desde 1998 Morelos se ha posicionado dentro de los primeros 6 lugares a nivel nacional además de contar con al menos un representante en alguna de las selecciones internacionales.
Desde 1996, los recursos económicos provenían únicamente de la UAEM. A partir del año 2001, el apoyo económico se obtiene, gracias a la edición de los Calendarios de Matemáticas, “un reto diario”. Por primera ocasión los años, 2009 y 2010, además del apoyo del Calendario Matemático, gozamos de los recursos obtenidos, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del proyecto FOMIX “Olimpiadas en ciencias naturales y exactas para la juventud morelense” presentado conjuntamente por la Academia de Ciencias de Morelos y la UAEM. Gracias a esto se realizaron tres concursos, con la participación de más de 3 mil alumnos, este número es la muestra inequívoca del gran interés que las matemáticas pueden despertar en los jóvenes.
Este tipo de resultados provoca en nosotros el interés de seguir involucrando a más jóvenes. Gracias a la respuesta positiva que obtuvimos, organizamos un concurso llamado “Olimpiada de Matemáticas Básicas Morelos (OMaBaMo)”, que como dato curioso puede leerse de la misma forma tanto de derecha a izquierda como al revés, es por eso que escogimos esta abreviación. En esta oportunidad se contó con el apoyo logístico de la Secretaría de Educación a través de dos encargados del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) a nivel preparatoria, secundaria y primaria.
La organización de este tipo de certámenes implica involucrar a las instituciones educativas como sedes. Tradicionalmente hemos recibido el apoyo del Centro Educativo Loyola, la Preparatoria Diurna de Cuautla, el plantel No. 05 del del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos en Amacuzac y el plantel 10 del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, ubicado en Santa Rosa 30, Tlaltizapán. Por medio de dicha sinergia se suma la participación de las escuelas públicas y privadas, las sedes se llenaron completamente, pero la inscripción fue tan copiosa que se tuvieron que abrir más sedes. En cada una de ellas participaron entre 600 y 700 alumnos.
Los logros de los jóvenes morelenses a nivel internacional son muchos, por ejemplo en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2006 en Eslovenia y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas realizada en Ecuador, el joven morelense Pablo Soberón Bravo obtuvo medalla de oro en ambas competencias, esto por citar un ejemplo. Cabe señalar que muchos de los alumnos que han participado en estos certámenes actualmente, están estudiando carreras científicas, lo cual nos indica que las olimpiadas de matemáticas, además de ayudarnos a detectar jóvenes con aptitudes sobresalientes, se perfilan también como un generador de vocaciones.
En 2010, en el concurso nacional de la 24ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas realizado en Ensenada, Baja California, con la participación de los 32 Estados de la República, la delegación morelense obtuvo nuevamente el primer lugar. Tres alumnos obtuvieron medalla de oro y 3 de plata, actualmente los alumnos acreedores de preseas áureas están entrenando para participar a nivel internacional.
Para finalizar es necesario mencionar que a través de esfuerzos como estos, respondemos a necesidades del Estado de formar recursos científicos a largo y mediano plazo, ya que estos alumnos entran a carreras científicas y se convierten en potencial intelectual morelense y del país para el desarrollo de tecnologías y conocimientos científicos que repercutirán para el progreso de la sociedad en su conjunto.
Radmila Bulajich se recibió de matemática en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1975. Realizó su maestría en Matemáticas en la Universidad de Warwick, Inglaterra en 1977 y obtuvo su doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1991. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En 2004 fue nombrada presidenta del Comité Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
Larissa Sbitneva es profesora-investigadora T.C. de la Facultad de Ciencias de la UAEM desde 2001. Egresada de la Facultad de Matemática y Mecánica de la Universidad de Novosibirsk, Centro Científico Siberiano (Russia). Tiene el doctorado en ciencias Fís.- Mat, por la Universidad de la Amistad de los Pueblos en Moscú. Desde agosto 2004 es nombrada Delegada de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas por el Estado de Morelos, preparando las delegaciones del Estado de Morelos para los Concursos Nacionales de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Desde 2008, desarrolla estas actividades dentro del proyecto “Olimpiadas en Ciencias Naturales y Exactas para la Juventud Morelense”, (Consorcio ACMor y UAEM), apoyado por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACyT-Morelos”.