Editorial:
Estimados lectores de Hypatia, quiero compartirles que en lo que respecta a divulgación científico-tecnológica en el año 2015 tuvimos grandes logros, lo cual nos da una gran satisfacción. En el título menciono en metáfora la palabra “en cascada”, porque es así, durante todo el año hubo detonantes que nos han fortalecido como grupo de trabajo y nos han proyectado a nivel nacional e internacional. Inicio con el mes de marzo cuando recibimos un oficio del Dr. Elías Micha Zaga, Secretario Técnico del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, informándonos que la propuesta que presentamos con el título “Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en las Entidades Federativas: Morelos 2015”, fue aprobada por la cantidad de $5,000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 M.N.), al igual que 6 estados del País, y a diferencia de otros que recibieron menor recurso; al considerar que ésta, reunió los elementos necesarios de conformidad con los parámetros que se señalan en las Bases de la Convocatoria y en los Términos de Referencia, lo cual nos permitió crear e implementar 15 programas en el subproyecto “Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2015” y en el subproyecto “22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología” a través del cual realizamos la “Novena Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación” con una sede principal en el Parque San Miguel Acapantzingo y 6 sedes alternas en la Preparatoria Federal por Cooperación Andrés Quintana Roo, en el Colegio Cristóbal Colón Cuernavaca, en el Colegio Cristóbal Colón Cuautla, en el CECyTE
03 de Emiliano Zapata, en el CETis 12 de Jiutepec y en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA); los resultados de estos proyectos fueron impresionantes al cubrir el estado de Morelos al 100 por ciento con un mínimo de 3 actividades de divulgación y un máximo de 11 por municipio, atendiendo a 139 mil 341 personas de 531 localidades.
Parte de este recurso nos permitió tener 45 mil ejemplares de Hypatia impresa este año, celebrando con este número 52 su 14 aniversario; segunda gran satisfacción. Asimismo, en agosto de este año en la Ciudad de Puebla, Puebla se reconoció a Hypatia con el Premio México de Periodismo, en la categoría de divulgación de la ciencia. Este tipo de ventanas proyecta al estado de Morelos como impulsor de proyectos editoriales de divulgación científica con credibilidad.
Esta revista se debe a lo profesional de su contenido, gracias a los investigadores, estudiantes, divulgadores y a su Comité Editorial. En 2015 Luis Alberto Aguilar Zamora, le dio rostro a las portadas de Hypatia y a su contenido con el apoyo del L.D.G. Iván Madrigal Munguía; asimismo, la Biól. Mónica L. Pineda Castellanos y la Mtra. Vianey Saldaña Navor, me apoyaron en la obtención y revisión de material contemplando diferentes disciplinas. ¡Gracias equipo por su excelente labor!
Finalmente, agradezco continúen leyendo Hypatia desde su portal www.hypatia.morelos.gob.mx en 24 idiomas.
Aprovecho para desearles felices fiestas decembrinas y un plácido Año 2016, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Año Internacional de las Legumbres.
Editora
Mtra. Silvia Patricia Pérez Sabino
patricia.perez@ccytem.org.mx