Editorial:
Estimados lectores de Hypatia, con este número damos por concluido el ciclo 2009. Como en cada número, Hypatia 32 ofrece a su vista interesantes temas relacionados con la tecnología, robótica, salud, química, etnobotánica, biología y genética molecular.
En cada número descubrimos la gran diversidad de ramas de la ciencia que existen y que son desarrolladas por reconocidos hombres y mujeres de ciencia.
Aprovecho este espacio para agradecer el apoyo que nos proporcionaron durante este año los colaboradores de los diversos Centros e Instituciones Educativas y de Investigación.
Asimismo, reconozco la contribución de la Academia de Ciencias de Morelos y de los medios de comunicación (Radio Fórmula Morelos, Dirección de Radio y T.V./Canal 3, Mundo 96.5 FM, Canal 22 de Zacatepec, Diario de Morelos y la Jornada Morelos) y, a sus directivos, quienes al igual que nosotros comparten el interés por divulgar la ciencia, la tecnología y la Innovación. También agradezco al equipo de Hypatia que con su entusiasmo y creatividad dan vida, color y sabor a esta publicación.
Por otra parte, les informo que en el anterior ejemplar, No. 31 Julio-Septiembre 2009, se publicaron las colaboraciones “Las Olimpiada de Matemáticas en Morelos, una historia de números exitosos” de las autoras Dra. Radmila Bulajich y Dra. Larissa Sbitneva y “El cerebro humano: Uno de los misterios más antiguos del mundo, entre estímulos eléctricos y conexiones”, autoría del Dr. Markus Franciskus Mueller Bender; a las cuales omitimos informar que previamente fueron publicadas en el periódico La Unión de Morelos a través de la Academia de Ciencias de Morelos.
Finalmente les comento que este Año Nuevo habrá festividades importantes en varias partes del territorio mundial, entre ellas, las más relevantes para nosotros los mexicanos es la celebración del 16 de septiembre: Bicentenario de la Independencia de México y el 20 de noviembre el Año del Centenario de la Revolución Mexicana.
Además la ONU conmemora el 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad Biológica y el Año Internacional de los Bosques y, la UNESCO como el Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.
Por festejos y celebraciones no pararemos. ¡Felices fiestas de cembrinas!