Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Revista No. 37

No. 37 Año 10 Enero - Marzo 2011

Editorial:

Estimado lector, como cada año Hypatia, inicia el año 2011 con una fuerte labor en la divulgación científica del Estado.
Antes de platicarte un poco de qué te ofrecemos en este primer número del trimestre del año, hago un paréntesis para compartir contigo que en este 2011 estamos celebrando el Año Internacional de la Química, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, con la finalidad de concientizarnos acerca de la importancia de esta rama de la ciencia en el bienestar de la humanidad ¿qué sería de la medicina sin fármacos? ¿de nosotros sin productos de aseo personal?. La química esta entre nosotros; en lo que comemos, en la ropa que usamos, en los maquillajes, tintes y demás.
          Como dato importante a esta festividad, comparto con ustedes que en este año 2011, el centenario del Premio Nobel que le fue otorgado a Marja Sklodowska, mejor conocida como Marie Curie por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, así como por lograr el aislamiento del radio y, el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento, mujer que recibió dos premios Nobel durante su vida.
Por otra parte, el 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución a través de la cual se declara el 2011 también como el Año Internacional de los Bosques, conmemoración a través de la cual debemos de tomar conciencia de que los bosques son ecosistemas vitales en donde convergen diversos seres vivos y por ende, debemos protegerlos, debido a que son parte integral del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.
         Con esta información, te podrás dar cuenta que en verdad estamos festejando cuestiones importantes y relevantes que influyen directamente en nuestras vidas.
Por otra parte, te invito a viajar por las maravillosas colaboraciones que dan vida e este primer número del año 2011, donde podrás disfrutar de una plática que tuve con el Dr. Pablo Escalante Gonzalbo, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor del posgrado en Historia del Arte del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM) quien a través de sus líneas nos explica cómo se transforma la cultura indígena mesoamericana, especialmente la náhuatl, que tuvo la interacción más fuerte con los colonizadores españoles y, cómo se transforma durante la primera parte del período colonial a través de la relación con los frailes. Además podrán disfrutar de el tema que hace alusión a la portada de este número para conocer de qué manera las garrapatas afectan la salud de los humanos y las de los animales. Finalmente, te platico que en este número de Hypatia también encontrarás una agradable colaboración del Dr. Agustín López Munguía acerca de las bacterias que hospedamos en nuestro cuerpo. Así que no te podrás perder este primer número del año donde la ingeniería mecánica, la parasitología veterinaria, las ciencias computacionales, la ecología acuática, la etnografía y la sociología se encuentran en un mismo ejemplar.
         Te dejo disfrutando y nos leemos en el próximo número donde estaremos celebrando los 10 años de Hypatia, la primera revista de divulgación científica en Morelos.

MCS Silvia Patricia Pérez Sabino
patricia.perez@ccytem.org.mx
Editora