Editorial:
La ciencia forma parte sustancial de la sociedad, tanto por su influencia en la política y en la cultura como por su repercusión en aspectos de considerable trascendencia en nuestro tiempo, como el medio ambiente, la energía, los problemas genéticos o las nuevas epidemias. El hombre contemporáneo no puede ser hoy ajeno a la ciencia y la técnica.
En México y en algunos países americanos, la especialidad informativa del periodismo científico empieza a tomar la forma de un servicio útil para el individuo y la sociedad, con influencia en los medios modernos de comunicación y generalmente en buena relación con la comunidad científica. Pero es necesario seguir avanzando, buscar otro tipo de periodismo y de periodistas científicos, y tratar de conseguir una nueva actitud de los medios en relación con la ciencia.
Los medios informativos, particularmente los electrónicos como la radio, la TV y los impresos, junto con los organismos culturales y el sistema educativo, pueden fungir como el instrumento para una mejor comprensión de las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el individuo y en la sociedad.
En Morelos el debate sobre la relación entre ciencia y sociedad ha adquirido en recientes fechas una gran relevancia. La difusión y la divulgación científica, cuestiones olvidadas en ocasiones, despreciadas en otras, están rescatando su reconocimiento oficial y colectivo. Una iniciativa como las Excursiones Científicas 2002, que iniciaron en diciembre de 2001 supuso una revolución, un primer y llamativo toque de atención entre la ciencia y la tecnología con los ciudadanos de una manera diferente, dando a conocer a Morelos como la Capital del Conocimiento.
En el marco de su línea editorial, la Revista Hypatia contribuye desde un principio al tratamiento de temáticas trascendentes, abriendo sus páginas para la calificada participación de investigadores, técnicos, educadores, comunicadores y expertos que decidan abordar la complejidad del problema, desde perspectivas correspondientes a los campos de conocimiento en que desenvuelven su actividad científica, docente o profesional.
Lic. Silvia Patricia Pérez Sabino
Editora