Foto 1: La maldad es un concepto creado por nosotros, ningún animal sabe de eso, ningún animal es malo.
Autor: Carlos Fidencio Ocampo Valdéz
En la actualidad vivimos en una situación ambiental en la que debemos tener socialmente, un grado de conciencia mucho más elevado al que se solía tener en décadas pasadas.
Estamos deteriorando cada vez más nuestro ambiente y existen datos que estiman que se extinguen
2 especies cada hora, si hacemos un cálculo por año, esta cifra rebasa las 17 mil y si a esto le agregamos los millones de hectáreas de bosque que se pierden al año, las toneladas de basura, la cantidad de dióxido de carbono que generamos y los accidentes de la industria que terminan en derrames que contaminan suelos y mantos acuíferos podemos darnos una pequeña idea del gran impacto negativo que entre todos sumamos en contra de nuestro ambiente, nuestro hogar.
Es por ello que estamos obligados a cuidarlo, ya que no podemos darnos el lujo para consideraciones de querer o no hacerlo. Para esto debemos tener y fomentar una cultura ambiental, en la que desarrollemos una conciencia ecológica donde el respeto y el cuidado de nuestro entorno sean los pilares de nuestro actuar, labor que hoy en día lleva entre sus propósitos la educación ambiental, que ha tomado un papel muy importante en la formación de las nuevas generaciones para reforzar e inculcar valores que ayuden a comprender lo importante que es, cómo cuidar nuestro ambiente y todas las especies que lo habitan.
Foto 2: La ignorancia es la causa del miedo y el miedo es la causa de qué le hagamos a los demás seres.
Autor: Carlos Fidencio Ocampo Valdéz
Para cumplir con esta finalidad se utilizan diferentes estrategias y materiales; dentro de ellos, algo que ocupa un papel esencial son las fotografías e imágenes, especialmente tratándose de imágenes llamativas, ya que son de gran utilidad, porque nos permite conocer de manera gráfica la diversidad biológica, algún lugar o suceso ya sea positivo o negativo, o simplemente ser el complemento de algún texto; sino que por sí solas nos transmiten un “mensaje”, un mensaje inmediato que evoca a nuestras emociones para su interpretación, y que al integrarse se estimula un vínculo sentimental, según la imagen y el mensaje, algo que es importante para crear empatía, una de las cosas que muchas veces nos hace falta hacia la gran mayoría de los animales y nuestro entorno en el trato que les damos; y gracias a que hoy en día vivimos en un mundo mediático en el que las fotografías e imágenes forman parte esencial del lenguaje y de lo que vemos (claro ejemplo tenemos en las redes sociales, televisión, periódicos, etc.), nuestra capacidad de creatividad e interpretación de ellas se sigue desarrollando, al igual que su uso para comunicarnos, lo cual facilita su utilización con fines educativos y de crear conciencia hacía el cuidado del ambiente.
ºBiól. Carlos Fidencio Ocampo Valdéz / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.