Todos hemos visto películas de extraterrestres con formas muy extrañas, con muchas patas, enormes ojos, afiladas mandíbulas y largas antenas, que al parecer provienen de nuestras peores pesadillas; increíblemente, muchas de estas formas alienígenas y algunos monstruos están inspiradas en los insectos.
Lo primero que nos viene a la mente al pensar en estos bichos es que son pequeñas criaturas, quizá un tanto desagradables y aterradoras como los gusanos, zancudos y cucarachas, sin embargo, se han preguntado ¿qué son los insectos? y más importante aún, ¿cuál es el papel de éstos en la naturaleza?
Antes que nada, debemos aprender a diferenciar un insecto de cualquier otro bicho y hay una manera muy fácil de hacerlo ¡contando sus patas! Mientras que las arañas tienen ocho, los insectos solo tienen seis.
Los insectos son criaturas que se encuentran casi en todas partes, como los bosques, desiertos, selvas, lagos y cuevas, excepto en lugares muy fríos como los polos y en los océanos. Por ello existen muchos tipos: hay voladores, trepadores, corredores, saltadores, acuáticos, excavadores y muchos otros.
Los científicos han calculado que existe más de un millón de especies en el mundo, lo que los convierte en los seres vivos más diversos y abundantes del planeta, aun así, se estima que hay un porcentaje muy elevado de especies que aún no han sido descubiertas. Su alimentación es muy variada ya que pueden comer madera, plantas, frutos, otros insectos, carroña e incluso excremento.
Importancia biológica de los insectos
A pesar de que muchos pensarían que los insectos son criaturas insignificantes, la realidad es que estos organismos desempeñan papeles muy importantes en la naturaleza. Imaginemos a los bosques como inmensas ciudades en las cuales se producen toneladas de basura diariamente: hojarasca, madera podrida, excremento y animales muertos, todo esto se acumula principalmente en el suelo.
Es entonces cuando entran en acción miles de bichos para limpiar, y la mayoría se alimentan de esos desechos. A estos insectos se les conoce como coprófagos y carroñeros (que se alimentan de excremento y de carroña, respectivamente), como es el caso de muchos tipos de moscas y escarabajos. Ellos contribuyen a eliminar y reciclar los desechos, lo cual impacta positivamente en el mantenimiento del suelo y por lo tanto, el funcionamiento de los bosques.
Quizá el servicio más conocido que nos ofrecen los insectos es la polinización, y a pesar de que las más populares son las abejas, también existen otros polinizadores como las mariposas, escarabajos, avispas y algunas moscas. Estos desempeñan una labor fundamental ya que de su trabajo dependen muchas especies de árboles y plantas de los cuales muchas son cultivos para el consumo humano, sin estos polinizadores la mayoría de las plantas que son indispensables para el funcionamiento de los ecosistemas desaparecerían, alterando el equilibrio natural y poniendo en riesgo la supervivencia del planeta.
Por otro lado, muchos de los insectos que existen son depredadores, lo que va más allá de devorar a sus vecinos. Algunas especies podrían verse favorecidas para reproducirse descontroladamente, lo cual representa una amenaza que podría acabar en un abrir y cerrar de ojos con kilómetros enteros de bosques; es entonces cuando los depredadores entran en escena, las catarinas, escarabajos tigre, avispas, mantis y algunas chinches actúan como control biológico muy importante en la naturaleza y la agricultura para el surgimiento de estas plagas.
Insectos comestibles
En muchos países existen culturas en las que comer insectos es algo muy común, esta actividad es conocida como entomofagia. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que en el mundo se consumen más de 1900 especies.
En México, se consumen algunos tipos de insectos considerados un manjar: chinches, chapulines, escamoles, gusanos de maguey, hormigas chicatanas y muchos más que forman parte de platillos o como una deliciosa botana.
Es necesario mencionar que esta actividad podría cobrar más importancia por un preocupante motivo; la crisis mundial de alimentos, a medida que la población humana incrementa y los alimentos escasean, los científicos estiman que en un futuro no muy lejano será necesario incluir insectos como parte de nuestra dieta y por increíble que parezca, éstos son una fuente de proteínas.
La crisis de extinción de los insectos
En las últimas décadas se ha observado una disminución en las poblaciones de insectos provocada por actividades humanas como la pérdida de su hábitat, uso de pesticidas, contaminación, especies invasoras, explotación comercial e incluso el cambio climático son algunas de las principales.
Los órdenes de insectos que se ven más afectados son los de las abejas, hormigas, avispas; las mariposas y polillas; y el de los escarabajos peloteros; además de otros grupos cuyas larvas acuáticas dependen de la buena calidad de los cuerpos de agua como las libélulas, efímeras entre otros.
Son invaluables los servicios y el papel que los insectos desempeñan en la naturaleza, de los cuales nos vemos beneficiados. Por lo tanto, es imposible pensar en un mundo sin ellos, actualmente se han propuesto soluciones para su conservación como el desarrollo del interés por este grupo, el mejoramiento de prácticas agroecológicas y principalmente la concientización de la sociedad a nivel mundial.
Biól. Ricardo de Jesús Ramírez Hernández / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Laboratorio de Ecología de Comunidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo