
Técnicas modernas de inseminación artificial
Por: M.C José de Jesús Núñez Saavedra
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO FMVZ- UNAM).
Fotos: Daniel Olivares Marín
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En la actualidad los ovinos representan una importante fuente de ingresos en el sector agropecuario de México, debido principalmente a los problemas de tenencia de la tierra y particularmente al crecimiento de las zonas urbanas en toda la República. lo que conlleva a restringir las zonas de pastoreo a las consideradas grandes especies como lo es el ganado vacuno (vacas).
Es así, como los productores de ganado han volteado la vista hacia animales de menor tamaño, bajo consumo de alimento y mayor rendimiento de carne por hectárea,. Aaunado al menor grado de afectación de los pastizales por pisoteo, lo cual reditúa en un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y por tanto, la conservación del medio ambiente.
La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, crea en 1990 el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO), ubicado en la zona montañosa del Estado de Morelos, región boscosa tradicionalmente productora de avena y borregos, utilizando las amplias zonas de pastoreo en medio del bosque.
Es de esta forma en que el CEIEPO, ubicado en la localidad de Tres Marías delel Km. 53.1 de la carretera Federal México-Cuernavaca, en el municipio de Huitzilac, en Tres Marías, Morelos; brinda apoyo técnico a los ovinocultoresovino cultores no soólo de la región Nnorte del Estado sino también difunde el conocimiento haciade las regiones bajas del mismo Estado.
Debido a la ubicación de este Centro, una de sus principales líneas de investigación es la alimentación de los ovinos a base de pastos, por lo que en el CEIEPO se prueban diversos pastos mejorados de acuerdo a la climatología de la región y así poder brindar la asesoría y recomendaciones adecuadas a los ganaderos de la zona.
Otra importante línea de investigación es la concerniente a la reproducción, donde a través de técni cas modernas de sincronización estral e inseminación artificial se ofrece un servicio de calidad para los productores de ovinos (ovejas y borregos).
Las investigaciones no solo quedan en estos rubros, debido a que también se realizan investigaciones basadas en las dos principales razas con que cuenta el Centro que son la raza Suffolk y la raza Dorset, razas netamente productoras de carne, con lo cual los productores tienen acceso a animales de piée de cría de alto valor genético para mejora de sus rebaños.
Debido a la inquietud de los productores del Estado, se abrieron dos líneas más de investigación destinadas a la reproducción y mejora genética de dos importantes razas: la
Hampshire, raza muy cotizada e importante para los productores de la zona Norte del Estado de Morelos; y la raza Dorper, borrego de pelo, particularmente importante para los productores de la región Centro-Sur del mismo Estado.
En el CEIEPO se trabaja también en investigaciones destinadas a la producción sustentable de ovinos en bosque, ya que de las 44 has. Con las que cuenta el Centro, 17 son áreas de bosque por lo que se torna necesaria su conservación.
La reproducción asistida por medio de la transferencia de embriones, con lo que se reduce el intervalo generacional, es particularmente importante para el caso del borrego cimarrón, especie en peligro de extinción en la región Norte de México, donde el CEIEPO participa activamente con investigaciones conjuntas con el zoológico de Chapultepec y el gobierno de estado de Sonora.
De esta forma es como el CEIEPO cumple no solo con una función académica en la formación de los futuros Médicos Veterinarios Zootecnistas del país, sino también sirve como generador de conocimiento y difusión del mismo por medio del programa de Extensionismo, brindando asesoría a productores, cursos, venta de sementales, hembras, embriones, semen, productos de lana y apoyo académico a los institutos, tecnológicos y demás entidades académicas de los estados de México, Guerrero y Morelos, entre otros.
El M.C José de Jesús Núñez Saavedra es Médico Veterinario Zootecnista, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialista en Producción Animal y Maestro en Ciencias por
la UNAM. Actualmente, es el Director del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO FMVZ- UNAM).