Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Es verdad que...


Por: Yair Rodríguez González
yair.rodríEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

...el 2005 es oficialmente el Año Mundial de la Física?

Sí. La UNESCO proclamó 2005 como Año Mundial de la Física. La elección de esta fecha, se debe a la celebración de los 100 años de la publicación de la Teoría Especial o Restringida de la Relatividad. realizada en 1905 por el físico Albert Einstein con la que consiguió avances que cambiaron la forma de percibir el mundo.

...Morelos cuenta con un clima cálido en todo su territorio?



No. A pesar de que en casi todo el territorio de Morelos el clima es cálido húmedo (con una temperatura media anual de 20° C), en algunas regiones del Estado hay variaciones en el clima: desde polar de alta montaña en la cima del Popocatépetl, el templado húmedo en las laderas, hasta el cálido subhúmedo en los valles.

...la polémica píldora del día siguiente es abortiva?



No. El Dr. Jorge Montes Alvarado, director de atención a la salud de los Servicios de Salud en Morelos, explica que a pesar de la controversia levantada sobre ella, la píldora del día siguiente no es abortiva. En México este anticonceptivo tiene más de 15 años en el mercado, no obstante, fue hasta este año cuando los Servicios de Salud y el sector público (IMSS e ISSSTE) están incorporando este método al cuadro básico de medicamentos.

... la UNAM desarrolló una vacuna contra el parásito que provoca la cisticercosis?

Sí. En este 2005, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentaron una propuesta de solución a la cisticercosis, infección causada por la tenia porcina, Taenia solium, cuyo desarrollo les llevó 15 años, dando como resultado una vacuna sintética, patentada y a punto de salir a la venta para inocular a los porcinos. El grupo encabezado por la Dra. Edda Sciutto, ha lanzado un programa piloto en el estado de Morelos, uno de los que reportan más casos de la enfermedad, con la esperanza de que se convierta en un programa nacional permanente.

...un psiquiatra mexicano creó el primer tratamiento único contra el trastorno bipolar?



Sí. El psiquiatra Mauricio Tohen se convirtió en el primero en controlar con un sólo medicamento el trastorno bipolar, caracterizado por cambios marcados en el humor, que van desde regocijo y alegría hasta la depresión severa, lo cual era posible hasta ahora sólo a través de 3 fármacos diferentes. Dicho fármaco se llama Olanzapina y se vende en el mundo desde enero pasado, beneficiando a 16 millones de personas.

...la gripe aviar, un riesgo latente para México?

No. De acuerdo a las palabras del Dr. Julio Frenk Mora, secretario de salud, México cuenta con un plan para enfrentar una posible pandemia de gripe aviar, entre los puntos principales que contiene esta estrategia están el establecer una estricta vigilancia epidemiológica y comenzar a formar una reserva de medicamentos.
Asimismo, aseguró que las empresas avícolas mexicanas tienen un amplio control sanitario que garantiza la calidad del pollo que se consume en este país.

La gripe aviar, más conocida como gripe del pollo fue identificada por primera vez en Italia hace más de 100 años. Se trata de una enfermedad viral muy contagiosa causada por las cepas tipo A del virus de la gripe que puede afectar a todas las especies de aves.

…los medicamentos genéricos, riesgos para la salud?

No. Esto es un mito. Para que un medicamento sea genérico y cubra con los requisitos para curar o tratar alguna enfermedad, tiene que tener en su presentación la misma dosis, seguridad, potencia y efecto terapéutico deseado, forma de administración, resultados finales y en su caso efectos secundarios que los medicamentos de marca. Si esto es así, el medicamento es totalmente confiable.

Los medicamentos genéricos pueden variar en colores, sabores, ciertos ingredientes inactivos, tamaños o formas de presentación de los promocionados por marcas reconocidas, pero mientras que la sustancia activa no se altere, el medicamento tendrá el mismo efecto a menor costo y será más accesible a los enfermos.

..en México existe una araña poco conocida, cuyo veneno es muy peligroso?



Sí. En este país, existe la Loxosceles laeta, sin duda la más tóxica y peligrosa de todas las especies. La araña violinista, como es conocida, mide entre 8 y 12 mm de largo. Es de color pardo, con una mancha oscura en forma de violín, con la base dirigida hacia delante. No es espontáneamente agresiva, no obstante, su veneno es muy potente. En la actualidad, el antiveneno se encuentra disponible en el Instituto Butantan de Sao Paulo, Brazil y en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, pero por desgracia todavía no se encuentra en el mercado.