Drones: Micro vehículos aéreos, para aplicaciones de supervisión áreas de difícil acceso.

En el Tecnológico de Monterrey, dentro del Parque de Emprendimiento e Innovación y en colaboración con la empresa Synelmex S.A. de C.V. se está llevando a cabo la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones para la vigilancia y supervisión de lugares de difícil acceso, ello mediante el uso de micro-vehículos aéreos no tripulados (Drones). Dentro de las principales líneas de investigación destaca el desarrollo de soluciones a los problemas de control, seguridad, comunicación y autonomía de estos Drones para atender labores de vigilancia, seguridad e inspección en diversos escenarios. 

La combinación de la tecnología de Drones con los sistemas de supervisión y control remotos desarrollados presenta múltiples oportunidades para resolver problemas importantes que tiene que ver con las relaciones de personas, instituciones y empresas con su entorno.

Características

Este dispositivo consiste en micro-vehículos no tripulados aéreos, son de pequeñas dimensiones y peso ligero impulsadas por 4 motores eléctricos de alta eficiencia y bajo consumo de energía que son controlados por un procesador digital que recibe las señales de múltiples sensores de comunicación tales cómo GPS, 3G, radio, brújula, acelerómetros, sonares, entre otros, además de una cámara de alta resolución.

El vuelo del micro-vehículo aéreo, que se adaptan a las circunstancias que se presentan en tiempo real mediante la aplicación de algoritmos de control que se han desarrollado para su autonomía, adicionalmente se ha desarrollado un componente de carga de energía eléctrica de forma inalámbrica que da más capacidad a la batería y por consecuencia mayor tiempo de vuelo. El despegue y aterrizaje lo hace con gran con gran precisión e incluso mantenerse en una posición fija en el aire para mejorar sus capacidades, siendo éstas las de obtener información verídica y relevante en tiempo real, además de proveer estrategias para la toma de decisiones.

Uso del Micro-vehículo no tripulado

Esta tecnología está dando soluciones a diversas problemáticas que requieren dispositivos autónomos, ejemplo de ello es el escenario donde el Drones se coloca en un vehículo de alguna corporación de seguridad y mediante el uso de algún dispositivo móvil, el personal de seguridad podrá manipularlo para realizar vuelos autónomos y programados manualmente por medio de GPS o 3G; una vez que el Drones se eleva y se dirige al lugar especificado, se desplaza por el aire tanto en espacios abiertos o reducidos recorriendo trayectorias de varios kilómetros en la intemperie, con una cámara integrada de alta resolución capta el video del recorrido que es enviado en tiempo real al dispositivo móvil o a un servidor centralizado para la identificación de lugares o personas. El software de control garantiza que ante fallas de comunicación del GPS, automáticamente se conecte a la comunicación 3G para no perder el rumbo de su destino programado y así lograr terminar su recorrido, una vez situado en el lugar de destino regresa al lugar de origen con información que en ese momento haya capturado de su navegación.

Otro ejemplo de uso de los Drones, es en el sector energético, donde es posible realizar sobre-vuelos a líneas de alta tensión, utilizando soluciones basadas en sensorización y control automatizado que se integra a los Drones, además de un sistema de visión artificial mediante el uso de cámaras termo-gráficas, se pueden detectar daños a los aislantes o cables de forma muy eficiente, evitando con esto problemas en la transmisión de la energía eléctrica y sobre todo grandes ahorros en el mantenimiento de la red eléctrica.


 

Dr. José Luis Liñán García / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Director del Parque Tecnológico del Tenológico de Monterrey,
campus Cuernavaca.