Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

FOTOTECA DIGITAL “TEPOZTLÁN EN EL TIEMPO”

Tepoztlan en el tiempo 3

En el año 2000 surge el proyecto comunitario de recuperación de memoria histórica a través de la fotografía, documentación, video y audio grabaciones, así como testimonios orales, se inició con la intención de generar un espacio para la construcción de identidad colectiva a través del análisis de dicho material.
Surge después de un proceso socio político relacionado a una conflictiva social que había vivido el pueblo de Tepoztlán con la imposición de un Club de Golf que duró aproximadamente unos tres o cuatro años, proceso que se vivenció de manera muy intensa y dramática, donde se pudo constatar la importancia de la memoria histórica para entretejer redes sociales de autodefensa de los recursos naturales, agrarios, culturales, políticos, etc. Así pues, se estableció una estrategia de visitas a familias, en los diversos barrios, pueblos y colonias que conforman el municipio, y de manera sistemática se cubrió el 100 por ciento de nuestro territorio municipal.

En esta rica experiencia encontramos un sinnúmero de material inédito que jamás ha sido publicado y prestado a institución alguna, las fotografías más antiguas obtenidas datan de finales del siglo XIX y las más recientes son de la última década de los años ochenta. Sólo una mínima parte ha sido prestado a la fototeca del INAH.

Tepoztlan en el tiempo 4

Sobresalió sobremanera el material relacionado al período revolucionario entre los años 1910 y 1920, entre material fotográfico y documental; hecho que nos inclinó a profundizar la investigación en esa área. Así también hemos recopilado corridos surianos en distintas familias tepoztecas, así como material audiovisual grabado en distintas épocas. En la actualidad contamos con un acervo fotográfico aproximadamente de 10, 000 fotografías de distintos tópicos, como paisajes, calles, pueblos y colonias, revolución, fiestas y tradiciones, etc.

Es un proyecto comunitario sin fines de lucro, que no recibe apoyos económicos de ninguna índole, subsiste con la participación de las familia tepoztecas; la digitalización del material es llevada a cabo por el coordinador del proyecto, no mantiene relación con partido político alguno y su fin es apoyar a estudiantes, investigadores y ser fuente de consulta municipal.

Se ha logrado apoyar a investigadores de licenciatura, maestría y doctorado, se han realizado infinidad de exposiciones fotográficas a nivel nacional e internacional, así mismo sean apoyado tesis, libros, entrevistas, artículos periodísticos, etc. En el acervo digitalizado se guarda con especial estimación la fotografía más antigua del centro de Tepoztlán que data de 1880, donde se puede apreciar un centro municipal totalmente diferente y tan distante del que ahora conocemos, en otro acervo familiar encontramos la fotografía del ilustre tixtlense Mtro. Ignacio Manuel Altamirano con personajes de Tepoztlán, y la fotografía del zapatista Gral. Eustaquio Durán y su estado mayor presidencial.

¿Por qué hablar de Tepoztlán en el tiempo? Hablar del tiempo y de la vida siempre resulta relativo pero atractivo; el tiempo es pasado, es presente y futuro. La fototeca tiene como objetivo primordial hablar a través de sus imágenes de ese recorrer de las situaciones y de las cosas mediante la participación fundamental de las familias tepoztecas; del caminar del hombre por este pedazo de tierra, por eso Tepoztlán en el tiempo no sólo es pasado, es hoy, es mañana. Tepoztlán es un proyecto del pueblo para el pueblo, es hablar de sus espacios, de sus ideas, de sus cosas del ayer, del presente y del mañana, es una oportunidad de comprender nuestro espacio vital.

Tepoztlan en el tiempo 5


Psic. Mario Martínez Sánchez / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.