Dentro de lo que actualmente llamamos innovación gubernamental, la MODECyT estuvo a cargo del proceso de modernización tecnológica de la administración pública del Gobierno estatal con el desarrollo del portal e-Morelos, de los sistemas de Entrega-Recepción en su primera fase (2006), del Control Patrimonial (2004), Morelos Compra-Morelos Vende (2003), Adquisiciones (2003), Apoyo a la Inversión (2003), Declaración Patrimonial en línea (2004), del portal www.e-ciencia.gob.mx, primera página de su tipo en el Gobierno estatal con información destacada de ciencia y tecnología en Morelos (2005), Control de Armamento de la Secretaría de Seguridad Pública (2006), entre otros programas que fueron desarrollados entre el 2000 y el 2006.
En el sexto y último informe del gobernador Sergio Estrada Cajigal se dedican cuatro páginas al tema de Desarrollo Científico-Tecnológico dentro de la Sección de Desarrollo Social enunciando únicamente las acciones realizadas en divulgación de la ciencia y la revista HYPATIA. Los temas de innovación gubernamental realizados por la MODECyT se reportan desde la perspectiva de los portales web implementados para el soporte de los proyectos mencionados anteriormente así como la obtención de diferentes dominios para la administración estatal. No fue posible localizar documentos relacionados con el Programa Estatal de Ciencia y Tecnología ofrecido dentro del Plan de Desarrollo 2001-2006 por lo que asumimos que no se elaboró. La inversión acumulada durante la administración del gobernador Sergio Estrada Cajigal en proyectos de Ciencia y Tecnología fue de 42.1 millones de pesos.
LA INSTITUCIONALIZACIÓN
El Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 del gobernador Marco Antonio Adame Castillo incorpora de manera más explícita los temas de Ciencia y Tecnología y los sectoriza a la Secretaría de Desarrollo Económico. En este documento se identifican proyectos específicos como son “Desarrollo de Parques Tecnológicos”, “Uso Eficiente de Energía y Vinculación Tecnológica”, “Coordinar el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos para avanzar en la vinculación empresa-desarrollo tecnológico” así como el compromiso de dar capacitación en materia de diseño y tecnologías de la información para la creación de agrupamientos empresariales.
El 3 de agosto de 2005 se publica en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” la Ley de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Estado de Morelos promulgada por la XLIX Legislatura del Congreso la cual presenta el conjunto normativo que en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Especial de Ciencia y Tecnología a nivel federal estableciendo la política del gobierno estatal sustentada en la integración, fortalecimiento y consolidación del sistema de ciencia y tecnología como un instrumento estratégico para el desarrollo.
Esta Ley señala a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación como actividades prioritarias y estratégicas del poder ejecutivo, así como del sector productivo y social y proyectaba en la creación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos CCyTEM, entidad que contribuiría a desarrollar un sistema de educación, formación y capacitación de recursos de calidad y alto nivel académico, impulsando, fortaleciendo e innovando la investigación científica y el desarrollo tecnológico para lograr una cultura científico-tecnológica, así como también la creación del Sistema Estatal de Investigadores SEI y del Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación REMEI.
INVIRTIENDO EN PROYECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Los Fondos Mixtos se instituyen en 2002 como una política pública del Gobierno federal con la finalidad de apoyar la descentralización y el desarrollo científico y tecnológico en los Estados y municipios mediante la creación de fideicomisos constituidos con capital federal y estatal. Para el caso de Morelos, el fondo se alimenta de la aportación asignada por el Gobierno del Estado la cual es duplicada con recursos federales manteniendo el CONACyT la Secretaría Técnica y el Gobierno estatal la Administrativa. Un elemento clave de este programa es que la propuesta de inversión proviene de la perspectiva estatal y de su levantamiento de necesidades previa concertación con el CONACyT. La mecánica de asignación de recursos es la habitual para el CONACyT y consiste en la detección de una necesidad estatal la cual es publicada como demanda para su atención. Las propuestas son evaluadas por un comité ad hoc y la Secretaría Técnica las somete a la Junta Directiva presidida por el gobernador del Estado para su validación. La dispersión de recursos y el seguimiento financiero lo realiza la Secretaría Administrativa mientras que la evaluación de reportes técnicos la realiza la Secretaría Técnica. El Fondo Mixto CONACyT-Gobierno de Morelos se constituye en 2003 y desde entonces ha financiado la elaboración de 126 proyectos, beneficiando en 14 ocasiones a Asociaciones Civiles, en 19 ocasiones a empresas y en el resto, 93 ocasiones, a Instituciones de Educación Superior, Centros o Institutos de Investigación. El total histórico erogado por el Fondo ha sido de 243 millones 469 mil de pesos de los cuales el 38% corresponde al periodo 2012-2018 en apoyo de 28 proyectos entre los que destacan “Impulso a las capacidades científicas y tecnológicas del capital humano en el Estado de Morelos”, “Plan estratégico para la construcción y operación de un Sincrotrón en Morelos”, “ Fortalecimiento y consolidación de la infraestructura tecnológica del Estado” y la primera etapa del “BioInfotec, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación”. El CONACyT llevó a cabo en 2015 una reingeniería de los Fondos Mixtos sosteniendo Morelos un papel preponderante al representar la postura oficial de las 32 entidades estatales miembros de la REDNACECyT. |