Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Miles y Miles de Millones

Investigación: Claudia Trujillo

 


La hormiga es un pequeño insecto de los trópicos y zonas templadas que corresponde a unas 11mil especies aproximadamente según varios mirmecologos (estudiosos de las hormigas) en la base de datos de insectos sociales (http://antbase.org). Todas las hormigas conocidas son sociables; viven en colonias que están compuestas por reina, machos y obreros ahí pueden habitar unos pocos individuos, o muchísimos de ellos, hasta 100 mil o más, como es el caso de la hormiga roja (Formica rufa).
La mayoría de las hormigas no poseen aguijón o este no es funcional, la defensa más utilizada es la mordedura y el lanzamiento de chorros de ácido fórmico.


Las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) son la quinta causa de muerte entre la población mexicana, y el primer motivo de hospitalización por afecciones neurológicas. Se calcula que el 15 por ciento de quienes la han padecido alguna vez, morirán o serán internados por un problema mayor. Las EVC incluyen a los infartos cerebrales, embolias y derrames y en general se afirma que son consecuencia del tabaquismo, alcoholismo y la mala alimentación y se presenta por lo regular en los hombres entre los 45 y 64 años mientras que en las mujeres a edades mayores.


La avifauna representa uno de los recursos zoológicos más importantes ya que los pájaros superan en número de especies a los demás vertebrados terrestres. Las aves existen en el mundo suman alrededor de 10mil especies y en México las registradas alcanzan casi las mil, es por esto, que algunos escritores han calificado a nuestro país como el reino de las aves. En Morelos hay 340 especies de aves diferentes lo que representan un 34 por ciento del total nacional; las más abundantes en nuestro estado son las canoras que agrupa a 198 de las 340 especies registradas, seguido de los vencejos y colibríes con un aproximado de 28 especies, por último los zopilotes que son comunes prestando un gran servicio limpiando de animales muertos.


El conocimiento de los de procesos bioquímicos que producen la erección ayudó a que científicos ingleses fueran capaces de diseñar el denominado Sildenafilo (Viagra) y dar una respuesta farmacológica simple, efectiva y razonablemente segura a la disfunción eréctil masculina.
Fue en 1998 cuando la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) aprobó el citrato de Sildenafilo (Viagra®) como primer producto oral seguro y efectivo para el tratamiento de la disfunción eréctil masculina (DEM). En los primeros meses de comercialización, más de 4 millones de recetas médicas ya lo recomendaban ampliamente bajo la forma de comprimidos. El Viagra ha sido uno de los lanzamientos farmacéuticos más exitosos de la historia, y ha logrado reemplazar en incontables casos a los inyectables, la cirugía y otros tratamientos invasivos y, no menos importante, eliminó el tabú de discutir acerca de la impotencia masculina.


La salinidad normal en los océanos es de 35 gramos por litro, pero el Mar Muerto contiene de 350 a 370 gramos por litro.
El Mar Muerto, técnicamente el punto más bajo de la superficie de la Tierra, es un lago salado situado entre Israel y Jordania. Es la reserva de agua más salada del planeta y una fuente rica en gran cantidad de minerales, lo que también lo hace atractivo por sus propiedades curativas.


Después de analizar más de 60 plantas aromáticas de la región científicos de la Universidad Nacional de Córdoba en argentina encontraron una sustancia aromática que podría combatir piojos y mosquitos sin irritar la piel. Según los investigadores, el descubrimiento podría evitar las muertes que se producen cada año en la región por la encefalitis viral, causada por la picadura de mosquito.
Los especialistas analizaron más de 60 plantas aromáticas de la región y descubrieron que sus aceites esenciales podrían aprovecharse de diversas formas.


Varios arqueólogos encontraron una momia tatuada en Perú. Hasta este momento aseguran que se trata de una de las reliquias mejor conservada de una civilización que llegó a su fin hace más de mil 300 años.
La momia es una mujer de casi 30 años y gracias a varios estudios practicados se sabe que perteneció a la élite de la tribu Moche, era un gobernante mochica en el antiguo Perú y es el primer hallazgo de esta índole descubierto. Los expertos la describieron como una mujer líder en su época, que vivió hacia los 300 años después de Cristo, aproximadamente; murió a los 25 años y una de las cosas que nos ha llamado la atención es que el cuerpo lo tiene tatuado con figuras mágico religiosas.


La farmacovigilancia es una actividad que surgió en 1966 y se encarga de la notificación, registro y evaluación sistemática de las reacciónes adversas a medicamentos y tiene como principales objetivos el determinar su frecuencia, gravedad e incidencia para prevenir su aparición.
Permite al usuario estar más tranquilo en el uso y consumo de los medicamentos recetados al evitar reacciones alérgicas que pueden ser mortales, generar otras complicaciones u ocasionar daños durante el embarazo entre otros. También permite a los médicos recetar con mayor tranquilidad observando las características propias de cada paciente y a los laboratorios farmacéuticos actuar con mayor responsabilidad en sus investigaciones, promociones y venta de fármacos.