La vida compleja empezó en el océano
Hace 590 millones de años, un complejo conjunto de plantas y animales se desarrolló en las aguas someras de los océanos: cosas como almejas, algas, corales, entre otros. La vida se trasladó a tierra firme hace unos 430 millones de años. Las plantas fueron las primeras en trasladarse a tierra firme, luego los animales como los escorpiones actuales.
Como no había competidores en el nuevo territorio, los organismos que se trasladaron a tierra firme se desarrollaron muy bien y se extendieron con rapidez.
Escasez de agua potable en la Tierra
La Tierra está cubierta de agua en un 70.8 por ciento de su superficie, sin embargo, sólo el 2.5 por ciento es agua dulce, y de ésta tan sólo el 0.26 por ciento es potable y accesible, el resto se encuentra congelada en los polos o sumergida a grandes profundidades.
Extensión de los bosques
Los bosques cubren más de la cuarta parte de las tierras emergidas, excluyendo la Antártida y Groelandia. Siete países albergan más del 60 por ciento de la superficie forestal mundial: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia y Congo.
La fuerza de los campos magnéticos
Los campos magnéticos más grandes construidos por el hombre son producidos en el Laboratorio Magnético Nacional de Cambridge, Massachussets. Pueden alcanzar fuerzas de hasta más de 40 mil veces la de la Tierra.
La protoestrella más joven
VLA 1623 es una protoestrella que se encuentra en el polvo de la constelación de Ophiucus que de momento es la más joven: sólo tiene 10 mil años
La producción de pinturas en papel de Amate, más grande reportada se encuentra en el estado de Guerrero
La colonización impidió, por diversas vías, la persistencia del dibujo sobre amate: otros papeles y otra escritura tomaron su lugar. Ahora tiene apenas 25 ó 30 años que se da el reencuentro y las hojas del papel de amate recorren al mundo. La pintura sobre hojas de este papel, es una de las manifestaciones de arte popular más conocidas y ampliamente distribuidas, empezó a ser producida por los nahuas en la región central del río Balsas, en el estado de Guerrero, la producción que realizan es asombrosa, en ocasiones sobrepasa las 100 mil pinturas que se requieren cada mes para proveer a sus distribuidores comerciales.