Por: Lic. Silvia Patricia Pérez Sabino
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fotos: Gustavo Andrew Correa
Arturo Sotelo Pineda
Yair Rodríguez González
Como parte de las actividades de la 12ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en la cual Morelos fue por vez primera sede nacional, se llevó a cabo con más de 500 personas la 1ª Carrera Atlética de la Ciencia en Morelos, donde participaron desde niños de 4 años de edad hasta jóvenes y adultos El dinero recabado será destinado a la construcción del Museo de Ciencias de Morelos que se inaugurará el próximo año en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo.
El esfuerzo de los 9 kilómetros de este evento deportivo relacionado con la ciencia, que en Morelos no tiene precedentes, premió a los 3 primeros lugares de cada categoría, quienes se hicieron acreedores de una presea conmemorativa del evento, así como de artículos electrónicos, juegos científicos e implementos deportivos.
El 24 de octubre a las 10:00 A.M. en el Parque Ecológico Chapultepec, el gobernador del Estado de Morelos, Lic. Sergio Estrada Cajigal Ramírez, en compañía de la M.C. María del Consuelo Valverde Prado, coordinadora general de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico y del Lic. Miguel Ángel García García, director de Comunicación Social del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, inauguró oficialmente la 12ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,sede que con más de 330 actividades, convierte a Morelos en el estado con másactividades realizadas en todo el país hasta ahora.
Cabe señalar que en este gran suceso organizado en su totalidad por la Coordinación General de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se contó con la asistencia de más de 85 mil participantes, quienes pudieron visitar las diversas exposiciones que presentaron los Museos El Papalote, el Rehilete, Universum, Explora y del Desierto, además de participar en los múltiples talleres, impartidos en su mayoría por investigadores, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, delegación Morelos, el Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH-UAEM), el Centro de Investigación en Energía (CIE-UNAM), el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-UAEM), el Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB-UAEM) y el Instituto de Biotecnología de la UNAM, entre otros. Entre las actividades que realizaron niños y jóvenes, se encontraron, buscar piezas arqueológicas en el arenero, elaboración de pomadas y jabones, concientización del uso de los recursos naturales como el agua, mostrar algunos tipos de venenos de animales, realizar actividades manuales relacionadas con los peces y preparar bombones chocolatosos con energía solar, entre otros. Asimismo, se presentó un planetario móvil proveniente de Chiapas, obras de teatro, mimos y talleres para hacer robots.
Dada la cantidad de actividades, se contó con sedes complementarias como Casa de la Ciencia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, que registró la asistencia de más de 2 mil niños y jóvenes de niveles desde preescolar hasta universitarios quienes pudieron conocer las exposiciones del Museo Legislativo y del Fideicomiso para el ahorro de Energía Elécterica (FIDE), así como participar en las conferencias impartidas por la embajada francesa y la británica.
Otra de las sedes que abrió sus espacios para este gran acaecimiento, fue la Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC), quien a través del espectáculo del Mago de la Ciencia, recibió a más de 3 mil 500 niños y jóvenes. Asimismo, la Universidad del Sol, la Universidad Fray Luca Paccioli, la Universidad la Salle Cuernavaca, el Colegio Bilingüe Hellen Keller y la Preparatoria Federal por Cooperación Andrés Quintana Roo, recibieron a conferencistas nacionales y estatales que ofrecieron a sus asistentes interesantes temas de actualidad.
Además de las actividades contenidas en esta sede, con el apoyo de la Biól. Irma Vichido Baez (IBT-UNAM) y del Dr. Antonio del Río Portilla (CIE-UNAM), se llevaron conferencias a los 33 municipios del Estado y se trajeron diariamente 12 autobuses de niños y jóvenes de las comunidades más alejadas a Cuernavaca a la sede principal del Parque Ecológico Chapultepec.
Asimismo, del 27 al 29 de octubre en el marco de la Semana Nacional, se llevaron a cabo en el salón Casanueva de conocido hotel ubicado
en el centro de Cuernavaca, interesantes charlas y ponencias que a través de los paneles "Mundo en Movimiento", "Innovación en Acción", "Futuro Compartido" y "La Apuesta Imprescindible", por mencionar algunos, brindaron la oportunidad de estrechar los lazos entre las empresas y la ciencia.
La 12ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, se desarrolló en el contexto del Año Mundial de la Física, al cumplirse los 100 años de la Teoría relatividad de Albert Einstein.
Entre los ponentes se contó con la presencia de la Coordinadora General de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico, el C. Gabriel Haddad Giorgi, secretario de Desarrollo Económico, el Dr. Manuel Martínez Fernández, coordinador Regional Morelos de la Academia de Ingeniería, A.C., el Dr. Francisco Xavier Soberón Mainero, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, A.C., el Lic. Humberto Paladino Valdovinos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Morelos (CANACINTRA), el Lic. Marcos Manuel Suárez Gerard, secretario de Turismo, el Lic. Miguel Ángel García García, director de Comunicación Social de CONACYT, el Lic. Carlos Bazdresch Parada del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., el Lic. Juan Carlos Lozada Villa, representante de la empresa Microsoft, el Dr. José Luis Fernández Zayas, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el Dr. Francisco Bolívar Zapata, jefe de grupo e investigador del Instituto de Biotecnología (IBT-UNAM), quien además es Premio Nacional de Ciencias y el Lic. Carlos Perelman, director general adjunto del Centro Panamericano de Investigación e Innovación (CEPii), por mencionar algunos.
Finalmente, felicitamos y agradecemos a todos los investigadores que participaron con talleres, conferencias y demostraciones, a los niños, jóvenes y profesores que asistieron, a las Instituciones Educativas que fungieron como sedes complementarias, así como al Instituto Tecnológico de Zacatepec, al CBTis 76 y al Centro de Productos Bióticos (CEPROBI-IPN), que a la par realizaron actividades en el marco de esta exitosa Semana.
Por todas estas actividades, Morelos día con día se consolida como la Capital del Conocimiento.
Para más información consulta la página http://www.e-ciencia.gob.mx