Ciencia de Vanguardia en Morelos
Por: Yair Rodríguez González
yair.rodríEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Con la finalidad de mostrar el trabajo de investigación que se realiza en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Consejo Universitario celebró en este 2005 el 30 Aniversario de hacer investigación universitaria en Morelos, realizando durante todo el año diversas actividades, entre ellas, el "X Verano de la Investigación Científica en Morelos", que se llevó a cabo del 18 de julio al 5 de agosto y en el mes de septiembre la exposición "Cámara, 100 años de luz atrapada", una muestra sobre la historia de la fotografía.
En otro orden de ideas, el pasado 15 de julio, durante la sesión del Congreso del Estado fue aprobada la "Ley de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Estado de Morelos", en la cual se propone crear el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Morelos, una de cuyas tareas será contribuir a desarrollar un sistema de educación, formación y capacitación de recursos de calidad y alto nivel académico, impulsando, fortaleciendo e innovando la investigación científica. Asimismo, prevé la integración de sistemas regionales y municipales de ciencia y tecnología, los cuales involucrarán a los tres niveles de gobierno en sus tareas, participando incluso en acciones del consejo estatal para el otorgamiento de becas a investigadores.
Quien recientemente estuvo de manteles largos fue el Centro de Investigación en Energía de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIE-UNAM), debido a que en este 2005 celebró su XX aniversario, demostrando que Morelos es una de las entidades líderes en investigación en el tema energético.
Con la intención de reflejar la riqueza de la cultura morelense y las diversas tradiciones arraigadas en varios municipios del Estado, la Dra. Lourdes Arizpe Schosser, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM) presentó la muestra fotográfica "Patrimonio Cultural Intangible de Morelos" en el Jardín Borda.
Recientemente el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Cuernavaca (ITESM), fue anfitrión de la "Convención Internacional de Líderes Estudiantiles (CILE)". A su vez, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), a través de la Coordinación de Enlace Operativo en Morelos, llevó a cabo del 12 al 14 de septiembre el "Primer Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la DGETI". En el marco de este evento, se presentó el Dr. Francisco Xavier Soberón Mainero, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos e investigador del Instituto de Biotecnología IBt-UNAM con una conferencia magistral denominada "La Biotecnología y las Ciencias Mexicanas. Experiencias desde la UNAM y Cuernavaca", asimismo, la M.C. María del Consuelo Valverde Prado, coordinadora general de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico del Estado de Morelos, expuso frente a los profesores investigadores de los 429 planteles del DGETI las razones que ubican a Morelos como la Capital del Conocimiento.
Igualmente importante fue el "3er Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIINDET) en Morelos", evento organizado por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica Sección Morelos (IEEE) y la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas Sede Morelos (AMIME), con el apoyo del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE).
También es preciso señalar el evento que engalanó al Estado del 23 al 29 de octubre, la 12ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), con sede en el Parque Ecológico Chapultepec y en conocido hotel en el centro de Cuernavaca. Cabe destacar que este magno evento organizado por el Gobierno del Estado de Morelos a través de la Coordinación General de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico en colaboración con el CONACyT, contó con la valiosa participación de la UAEM a través de la Casa de la Ciencia y de otras Instituciones Educativas que fungieron como sedes complementarias dando forma y vida a la SNCyT más grande hasta ahora realizada en México.
De igual manera Hypatia felicita a los recientemente galardonados por su intensa y ardua labor en sus áreas de investigación, el Dr. Alejandro Alagón Cano, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt-UNAM), quien recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005 en la categoría de Tecnología y Diseño, al Dr. Edmundo Calva Mercado, también investigador del IBt-UNAM, quien se hizo acreedor de la presea Tlacaélel 2005 en la categoría de Desarrollo Científico, reconocimiento otorgado por Fundación Tlacaélel de Morelos, A.C. y la Universidad de Sol en el claustro del H. Ayuntamiento de Cuernavaca y al Dr. Ricardo Guerra Tejada, director del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM), quien fue honrado con el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Humanidades.
Por otra parte, en el marco de la celebración del "XIX aniversario de la Universidad del Sol", el Ing. Miguel Ángel Machuca Cervantes, director general de Modernización de Gobierno del Estado de Morelos en representación del Lic. Sergio Estrada Cajigal Ramírez, gobernador constitucional de esta entidad, resaltó la importancia del trabajo en conjunto que realiza esta institución educativa en coordinación con el gobierno del Estado, para llevar a cabo el programa televisivo de divulgación científica "Con Ciencia... hacia el conocimiento".
Para finalizar, del 15 al 18 de noviembre, se llevó a cabo en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Taller regional preparatorio al IV Foro Mundial del Agua "La Innovación Científica y Tecnológica para Enfrentar los Retos en Materia de Agua en la Región Iberoamericana", con la presencia de más de 80 expertos provenientes de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Suiza, Uruguay y Estados Unidos.