Por: Sahra S. Bastos García
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Del 12 al 14 de marzo, se llevó a cabo la Expo Morelos Empresarial 2008, en donde se señalaron proyectos fundamentales para el crecimiento de la Entidad, tal es el caso del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT).
En otro orden de ideas, la Academia de Ciencias de Morelos A.C. en conjunto con el Instituto Tecnológico de Cuautla organizaron el evento “Un encuentro con las Matemáticas”, que se llevó a cabo en el teatro Narciso Mendoza de la ciudad de Cuautla, Morelos.
Se inauguró la segunda planta Morelos II Módulo Solar, en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), empresa de origen morelense con capital español, que es la única en Latinoamérica que ha equipado uno de los 5 sistemas de enfriamiento solar por absorción existentes en el mundo y que se encuentra instalado y operando en la empresa alemana Güterman – Poligal.
El Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM), llevó a cabo el 23 de abril en sus instalaciones el XIX Congreso de Investigación, que reunió el entusiasmo y talento de jóvenes promesas de la ciencia, la tecnología y la innovación. Asimismo, la preparatoria La Salle organizó su Expo Ciencia con la participación de instituciones reconocidas en el ámbito científico, tal es el caso de la Academia de Ciencias de Morelos y el CCyTEM, que colaboró con una conferencia sobre el diseño editorial de la revista Hypatia, impartida por Luis Alberto García Zamora, subdirector de Medios Electrónicos y Digitales.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el CCyTEM organizaron la jornada informativa del “Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología Unión Europea-México (FONCICyT) en el auditorio del CemiTT.
Concientes de la importancia de promover la ciencia, la tecnología y la innovación a favor de Morelos, se llevó a cabo la Segunda Reunión 2008 de la Red Estatal de Divulgación de Ciencia, la Tecnología y la Innovación (REDCiTI), en el auditorio de Casa de la Ciencia de la UAEM, con el objetivo de “aprovechar todos los recursos disponibles para crear sinergias en beneficio de la divulgación en Morelos”, afirmó el Dr. Manuel Martínez Fernández, director general del CCyTEM.
La ciudad de Aguascalientes se convirtió en anfitriona de la Segunda Reunión Ordinaria 2008 de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), evento inaugurado por el Secretario de Desarrollo Económico, el Dr. Armando Jiménez San Vicente. Con la presencia del Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, director general del CONACYT. En el marco de ésta, el Dr. Manuel Martínez Fernández, director del CCyTEM, asumió el cargo de Presidente de esta RED durante el periodo 2008-2010. ¡Felicidades!
En otro tenor el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en coordinación con el CCYTEM, llevó a cabo el “Seminario de vinculación entre el sector productivo y la problemática del agua en Morelos” en el marco de la Semana Científica y Cultural del Agua IMTA 2008.
El auditorio de Casa de la Ciencia fue sede del convenio firmado entre el CCyTEM y el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE),con la finalidad de que la ciudadanía tenga acceso a información de calidad, transparente, clara y pertinente sobre las actividades que desarrolla el gobierno.
La Universidad del Sol en conjunto con el Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos, sección Morelos (IEEE), presentó un el proyecto “La robótica en tu escuela”.
El pasado 9 de junio del presente, a través del Fondo Mixto “CONACYT-Morelos”, entregó 13 millones de pesos a 10 proyectos estratégicos en demandas de plantas medicinales, enfermedades infantiles de Morelos, bioplagicidas, divulgación científica, mejora de los procesos en la industria del agave y sistemas informáticos.
La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en coordinación con la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor) hizo la entrega de la distinción “Dr. Edmundo Calva Cuadrilla” a la Lic. Elizabeth Castillo Villanueva como la estudiante de la licenciatura en ciencias en el área de bioquímica y biología molecular.
Con la asistencia de el Gobernador, Presidentes Municipales, Directivos y personal de Instituciones Educativas y de Investigación, el 23 de junio, el CCYTEM en coordinación con las Academias de Ciencias e Ingeniería, llevó a cabo el Seminario “"Ciencia e Ingeniería: Los motores del bienestar de la comunidad", donde se expusieron las conferencias “Contribuciones de la ciencia al desarrollo armónico de las ciudades”, “Alternativas de ahorro de energía para los municipios “, La ingeniería para el desarrollo sustentable” y “El agua en el desarrollo municipal”, impartidas por el Dr. Eduardo Ramos Mora del Centro de Investigación en Energía (CIE-UNAM) y miembro de la Academia de Ciencias de Morelos; por el Dr. Jaime Arau Roffiel del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoa y Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos, Dr. Manuel Martínez Fernández, director general del CCYTEM y Miembro de la Academia de Ingeniería y el Dr. Nahun Hamed García Villanueva del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y miembro de la Academia de Ingeniería.
En el marco del Seminario interdisciplinario cultura y sociedad en su tercer ciclo organizado por el Centro de Investigación en Docencia y Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM), el Dr. Manuel Martínez Fernández impartió la conferencia "La energía solar como alternativa".
Resaltar la importancia de la protección y respeto de los derechos de propiedad intelectual dentro de la administración pública, para generar una cultura de uso efectivo de la propiedad intelectual al interior de cada Dependencia, fue el objetivo del Seminario “Propiedad Intelectual en la Administración Pública”, actividad que se llevó a cabo en las instalaciones del Cemitt el pasado 30 de junio del presente, donde acudieron funcionarios de los diferentes órdenes de Gobierno Municipal y Estatal.