2010 inicia con acciones sólidas en materia científico-tecnológica
Citlalli Yunuen Lagunas Camacho / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Este 2010 el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) inició con el pie derecho en su camino hacia la consolidación de Morelos como la Tierra del Conocimiento en beneficio de la sociedad.
En este sentido, el Dr. Manuel Martínez Fernández, director general del CCyTEM y presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología rindió su informe de actividades 2009 donde presentó los avances y logros realizados en materia científico-tecnológico en este periodo, resaltando el aumento al apoyo de la ciencia y la tecnología en Morelos. En el marco de este se hizo entrega de reconocimientos del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) 2009 a investigadores que representan a cada área del conocimiento, así como a miembros del comité de evaluación con el objetivo reconocer y estimular el desempeño de la Comunidad Científica del Estado de Morelos y es la primera vez que la Entidad cuenta con una base de datos actualizada de investigadores así como de sus áreas de investigación. Cabe señalar que, en esta primera oportunidad, se registraron 774 personas que laboran en centros e instituciones educativas y de investigación de las cuales se eligieron 555.
Por otro lado, con la finalidad de estrechar lazos entre la academia y la industria morelense el CCyTEM a través del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) en coordinación con la Asociación Morelense de Tecnólogos, Innovadores y Vinculadores A.C. (AMoTIV) llevaron a cabo el Taller de Vinculación Efectiva Universidad-Empresa, iniciativa que del 24 al 26 de febrero sumó la experiencia de especialistas en vinculación y transferencia tecnológica y la participación de más de 100 asistentes de diversos sectores.
Este 2010 México está de fiesta y son muchos los motivos para celebrar. Con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución se realizó el “Primer Encuentro Universitario de Reflexión, Independencia y Revolución Mexicanas”, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades (CIDHEM), el CCyTEM, el Comité Ciudadano por Siempre Morelos, además de la participación de la Universidad del Sol, la Universidad Fray Lucca Paccioli, la Universidad la Salle y la Universidad Internacional José Vasconcelos, un foro abierto a estudiantes universitarios con múltiples conferencias relacionadas a estos temas además de contar con una exposición de libros. Asimismo, es preciso señalar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad Biológica y el Año Internacional de los Bosques. Por su parte la UNESCO lo ha citado como el Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.
Y hablando de festejos, el Museo de Ciencias de Morelos (MCM) celebró con chicos y grandes este 25 de marzo su primer aniversario con la organización de talleres, feria de ciencias, teatro, cineciencia y cuenta cuentos, entre otras actividades para toda la familia en un evento gratuito. Durante este primer año se lograron satisfacciones que motivan a continuar con este compromiso social de lograr que la innovación, la ciencia y la tecnología sigan beneficiando a la sociedad en su conjunto. Durante el primer trimestre de 2010 el MCM ha reforzado esfuerzos por medio de actividades como la exposición temporal de artrópodos que mostró una amplia variedad de especies, las obras de teatro guiñol “El bosque enfadado” e “Influenza”, la exposición plástica de creación colectiva “Somos: reconciliación y diversidad”, resultado de la colaboración estrecha de un grupo de artistas visuales formado por Paul Bougeois, Kenia Cano, Patricia Garrido, Geroco, Teresa Rubio y Jorge Salort y la presentación de Marcos Almada Rivero, autor de los libros de la serie “Óscar el tlacuache” y especialista en ilustración y animación tradicional en el evento denominado “Un Tlacuache en el Museo”. Asimismo, se está llevando a cabo el ciclo de conferencias titulada: “El hombre ante la crisis medioambiental III: La apuesta por el decrecimiento” todos los miércoles en el auditorio del MCM con la participación de especialistas en estos temas.
Con gran éxito se llevó a cabo la Tercera Escuela de Inteligencia Artificial y Robótica 2010, evento organizado por el Grupo de Inteligencia Artificial del CENIDET, la Rama Estudiantil de la Universidad del Sol y el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE) en el auditorio del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.
Para finalizar, el CCyTEM felicita al Centro de Estudios Técnicos Industrial y de Servicios (CETIS 12) por la organización del XXI Certamen Nacional de Prototipos 2010 en su etapa estatal y a la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), que fungió como sede de la Caravana del Emprendedor Morelos 2010 que contó con la asistencia de más de mil jóvenes emprendedores de educación media superior y superior provenientes de varios municipios de la Entidad.