La Tierra del Conocimiento sigue dando importantes frutos en materia científico-tecnológica.
Anayeli Sánchez Mendoza / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad, iniciativa que busca celebrar la diversidad de la vida en la Tierra y combatir la pérdida de biodiversidad en el mundo. En este sentido, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) a través del Museo de Ciencias de Morelos (MCM) se sumó a esta celebración por medio de un programa de actividades diseñadas para mostrar una cara humana de los temas ambientales como el calentamiento global por medio de talleres, exhibiciones audiovisuales, conferencias y recorridos guiados por las salas orientadas a niños, jóvenes y público en general durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Morelos fue sede de la mesa redonda “La evolución del ser humano y sus primos Neandertales (nos los comimos)”, en el evento se contó con la participación de los Dres. Miguel Ángel Cevallos, Alejandro Garcíarrubio y Antonio Lazcano, investigadores con un vasto conocimiento en materia de evolución. Por otro lado, concluyó el ciclo 2009-2010 del Diplomado “Pensamiento Científico en el Aula” con la graduación de la séptima generación de Secundaria y cuarta de Preparatoria/Bachillerato, una excelente oportunidad donde los docentes adquirieron nuevos conocimientos de los actores que contribuyen a hacer ciencia en México con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
En otro orden de ideas, el uso y manejo del agua ha adquirido una importancia fundamental en los procesos productivos y en la conservación y recuperación de los ecosistemas. En los últimos años se ha duplicado el consumo del vital líquido en nuestro planeta y en México, es por ello que se llevó a cabo en Morelos “Segundo Congreso Nacional de la Red Temática del Agua” (RETAC), evento coordinado por la Dra. Úrsula Oswald Spring, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, campus Morelos. Durante esta reunión se trabajó en 5 áreas prioritarias entre las cuales están el manejo de cuencas y los cambios ocurridos por el cambio climático, el uso del agua en procesos productivos, la calidad del agua, su contaminación natural y plantas de potabilización, la disponibilidad o la falta de agua y las leyes, normas y administración para la estimulación de un cambio en el quehacer político.
Por otro lado, mostrando las fortalezas que posee en Morelos se efectuó una conferencia de prensa donde fue presentada la Asociación Morelense de Tecnólogos, Innovadores y Vinculadores, A.C. (AMoTIV), asociación encargada de dar a conocer a la sociedad los avances tecnológicos y científicos que realizan los investigadores de los diferentes centros de investigación en el estado de Morelos. La AMoTIV es una asociación plural y mixta, formada por ciudadanos comprometidos con la vinculación y el desarrollo científico-tecnológico, y tiene como principal objetivo, impulsar el desarrollo sustentable, y acercar el sector académico y de investigación, para difundir los avances que se tienen en materia de tecnología e innovación. De esta manera se busca provocar un mayor acercamiento a los sectores asociados a la aplicación de conocimiento científico y la innovación en productos en beneficio de la sociedad. Asimismo, se llevó a cabo la primera reunión científica de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades con la finalidad de mostrar que todo fenómeno social altera el comportamiento y la historia del ser humano y del entorno en el que se desenvuelve, así como dar a conocer a las ciencias que las conforman y mostrar la función de las instituciones educativas y de los centros de investigación para la formación de un pensamiento crítico, sentando así las bases del fortalecimiento de canales de participación en conjunto con la sociedad.
En otro tenor, durante la final de la Olimpiada Nacional de Informática realizada en Mérida, Yucatán, Rodrigo Alfonsin de la Vega alumno del Colegio Marymount de Cuernavaca, Morelos, obtuvo la medalla de oro, Andrés Galindo Ortiz del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) plantel Emiliano Zapata, medalla de plata y José Refugio Sandoval Domínguez del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 39 de Temoac y María Fernanda Pineda Bonnin del Colegio Lancaster de Cuernavaca se hicieron acreedores de medallas de bronce. Cabe señalar que, la Olimpiada de Informática es un concurso a nivel nacional que busca promover el desarrollo tecnológico en México y encontrar a los mejores programadores quienes formarán la selección mexicana, jóvenes que cuentan con la facilidad para resolver problemas prácticos mediante lógica y el uso de computadoras y que en esta oportunidad han demostrado su capacidad y empeño.
Igualmente digno de reconocimiento es el logro de Hernán Rivera Ramos, Jorge Cantó Ibáñez y Lorenzo Martínez Martínez estudiantes de doctorado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) asociados al Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM-Morelos, quienes acaban de imponer tres impresionantes records de su especialidad a nivel mundial. Los antes mencionados subieron la escalera completa de la certificación internacional de protección catódica establecida por la sociedad del control de la corrosión llamada NACE International y se convirtieron en los más jóvenes del mundo en la categoría máxima NACE-CP4.