Morelos cierra 2010 con excelentes resultados en material científico-tecnológico
Zuleyma Abigail Ochoa Jiménez / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La “Reunión final de año con la comunidad de ciencia, tecnología e innovación 2010”, fue el marco perfecto para mostrar nuevamente la fortaleza de Morelos y de sus instituciones. En esta ocasión el CCyTEM concluye este año consolidando importantes proyectos como la graduación de 8 empresas de alta tecnología del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT) y la entrega de Reconocimientos del Mérito Estatal de Investigación 2009.
En este 2010 son 8 las empresas que alcanzaron su cometido: “Agro&biotecnia” del área de Biotecnología; “XPRSOFT” del área de Tecnologías de Información y Comunicación; “IT LEARNING” del área de Tecnologías de Información y Comunicación; “IT SERVICE DESK” del área de Tecnologías de Información y Comunicación; “S4AGRO” del área Agroindustrial; “ESPYDEC” del área Electrónica y Control; “COMCIEN” del área de Divulgación de la Ciencia y “BIODETECTA” del área de Biotecnología.
Por otra parte, con la finalidad de distinguir y estimular la investigación científica y tecnológica de calidad, su promoción y difusión realizada por el científico y tecnólogo o equipos de científicos o equipos de tecnólogos morelenses que radiquen en Morelos, cuya obra en estos campos los haga acreedores a tal distinción, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos hizo entrega de los Premios al “Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2009”.
En esta ocasión los investigadores galardonados son: en materia de ciencia investigación científica el Dr. Samuel Enoch Estrada Soto de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos por su contribución a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías y modificando las ya existentes; en materia de ciencia y tecnología, tesis de Investigación el Dr. Julio Augusto Freyre González del Centro de Ciencias Genómicas, Universidad Nacional Autónoma de México por la realización de 6 artículos y la tesis de doctorado “Disección de la arquitectura funcional de la red de regulación transcripcional de Escherichia coli: Un enfoque de descomposición natural” y la publicación se realizó en una de las revistas de mayor impacto en el área “Genome Biology”; en materia de ciencia y tecnología, divulgación y vinculación al Comité Editorial de la Academia de Ciencias de Morelos conformado por los Dres. Edmundo Calva Mercado, Enrique Galindo Fentanes, Gabriel Iturriaga, Hernán Larralde Ridaura, Sergio Cuevas García y el Lic. Óscar René Davis Martínez del periódico La Unión de Morelos; en materia de ciencia y tecnología, reconocimiento al Mérito al Dr. Roberto Castro Pérez del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM por su trayectoria y aportaciones al conocimiento científico y por su participación en procesos de generación y aplicación de conocimientos originales, de calidad, extraordinarios y transcendentes para el estado. El Dr. Roberto Castro es un académico, experto en las ciencias de la salud, tiene un histórico de más de mil citas, 9 libros, 56 artículos (27 internacionales), 37 capítulos de libro, 18 financiamientos y 12 tesis.
En otro orden de ideas, con la finalidad de ofrecer un entorno adecuado para potenciar el encuentro entre investigadores y académicos con proyectos de investigación susceptibles de ser convertidos en productos o procesos innovadores y empresarios, emprendedores, operadores de fondos de capital de riesgos e inversionistas el Gobierno del Estado de Morelos e Intelligent bizz, con el apoyo del organismo del gobierno federal PROMEXICO, encargado de fortalecer la participación de México en la economía internacional, la Secretaría de Economía y de Salud, la comunidad académica relacionada con Ciencias de la Vida, UK Trade and Investment, el Instituto Mexicano de Medicina Genómica, CANIFARMA y la Asociación Farmacéutica Mexicana A.C., se abrió este 2010 el Segundo Encuentro Internacional Bioconnect: Oportunidades de Inversión en Ciencias de la Vida.
Asimismo, con el objetivo de promover e impulsar vínculos colaborativos entre científicos, tecnólogos, académicos, empresarios e industriales el Gobierno del Estado de Morelos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) realizaron la II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, Morelos 2010, uno de los eventos más importantes en su categoría a nivel nacional que constituye un espacio en el que, a través de conferencias magistrales y paneles de discusión impartidos por expertos, se analizó el papel de la innovación en las actividades empresariales y académicas como uno de los pilares de la competitividad regional. En dicho evento se contó con la participación de panelistas y conferencistas pertenecientes a instituciones y empresas de prestigio nacionales e internacionales que han realizado con éxito sus procesos de innovación y desarrollo tecnológico.
Por primera ocasión Morelos fue sede de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología A.C. (REDNACECyT) realizando la Tercera Reunión Ordinaria que reunió en la tierra de Zapata a los representantes de los Consejos y Organismos estatales de ciencia y tecnología del país. Es preciso mencionar que, la REDNACECyT tiene a su cargo la implementación de políticas públicas para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en las entidades federativas del país. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Dr. Rafael Tamayo Flores, secretario de Desarrollo Económico, el Dr. Gustavo Urquiza Beltrán, director del CCyTEM, el Mtro. Miguel Chávez Lomelí, presidente de la REDNACECYT, el Dr. Nahum García Villanueva, coordinador regional de la Academia de Ingeniería sección Morelos y el Dr. Joaquín Sánchez Castillo, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos.
Antes de finalizar 2010 se realizó la presentación del plan ejecutivo “Morelos I+D, Parque Científico y Tecnológico” con investigadores, directores y representantes de Centros e Institutos de Investigación con la finalidad de mostrar los beneficios del parque que recibirá a empresas de base tecnológica. Algunas características con las que contará este proyecto serán servicios especializados dirigidos a generar soluciones tecnológicas para las empresas, un acervo científico y tecnológico local para el desarrollo de oportunidades de negocios, detonar redes colaborativas entre empresarios, tecnólogos y científicos.
Este 2010 el CCyTEM ha buscado abrir espacios para la generación, divulgación y aplicación del conocimiento siguiendo su compromiso social de lograr que la innovación, la ciencia y la tecnología beneficien a los morelenses. En este sentido, conscientes de la proyección social del Museo de Ciencias de Morelos se inauguró la Sala permanente de Cambio Climático, espacio desarrollado en colaboración con el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente. Sala que cuenta con tres secciones completamente interactivas que abordan información sobre la dinámica atmosférica del planeta Tierra, conceptos necesarios para comprender el tema de cambio climático así como la forma en que se estudia el fenómeno y los retos a resolver. Uno de sus objetivos es enseñar a la población sobre los efectos que tiene en México, particularmente en Morelos y las propuestas para contribuir a mitigar los efectos del cambio climáticos desde nuestras actividades cotidiana. Dicha sala contiene cédulas informativas, videos y 25 equipos interactivos en los que se despliega información desarrollada por investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en coordinación con el Centro Mario Molina. En estos equipos se presenta la información lúdica a manera de experimentos, retos y juegos para su mejor comprensión. Es de esta forma como el CCyTEM ofrece una alternativa más para demostrar el papel fundamental de la divulgación científica.
En otro orden de ideas, el alumno Mathew Xavier Earathu ganador del primer lugar de Secundaria del XXI Congreso de Investigación CUAM-ACMor y estudiante del Colegio MaryMount, representó a Morelos en la delegación mexicana conformada por 11 proyectos de todo el país en el “XIII Encuentro Nacional y VII Internacional de Semilleros de Investigación” realizado en Barranquilla, Colombia del 14 al 17 de octubre del presente. El proyecto del joven morelense fue “Construcción de un Sismógrafo Casero” y se hizo acreedor a un reconocimiento sobresaliente. Cabe señalar que, Mathew Xavier recibió el apoyo de la Academia de Ciencias de Morelos, A.C. a través del gobierno del Estado de Morelos por medio del proyecto del Fondo Mixto CONACyT-Morelos coordinado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM).
Asimismo, la Sociedad Mexicana de Física (SMF), llevó a cabo, como cada año, el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física con la participación de 16 estados que presentaron un total de 79 trabajos. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Academia General de Física (AGEFIS), se encargó de conformar al representativo estatal que este año participó por vez primera en este concurso gracias al respaldo del proyecto FOMIX CONACyT-Morelos “Fortalecimiento de la enseñanza de la Física a Nivel Medio Superior (NMS), en el Estado de Morelos”.
La delegación de Morelos estuvo conformada por estudiantes de la Escuela de Técnicos Laboratoristas de la (UAEM), del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (CoBaEM) plantel 05 y del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (CoBaEM) plantel 08. El trabajo denominado "Cohete por salida controlada", a cargo de los estudiantes: Jordan Luis García Ramírez, Daniel Albarrán Campos y Salvador Olivas López, del CoBaEM plantel 08 dirigidos por su profesor el Ing. Mauricio Mejía Ramírez obtuvo una mención honorífica.
Durante la 24ª Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Morelos se colocó como el mejor competidor de la República en este certamen. En horabuena por todo el equipo que hizo realidad este logro. Asimismo, destacamos la primera entrega de los premios ACMor-La Unión de Morelos 2010 que reconocieron a Verónica Balcázar Sánchez en el área de Física, Jesús Manzo Espín, en Matemáticas y Eduardo García Ramírez, en Química con "Profesor Distinguido". Asimismo, Daniel Perales Anaya se ganó al "Premio al Mérito Estudiantil". Por otro lado, la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias otorgó el Premio Internacional Hipócrates 2010 al trabajo realizado por el equipo dirigido por el Dr. Juan Ángel Rivera Dommarco, director del Centro de Investigación y Salud de Instituto Nacional de Salud Pública de México e igualmente importante la entrega del Premio AgroBIO México 2010 al Dr. Enrique Galindo Fentanes en la categoría Trayectoria de Investigación en Biotecnología Agrícola. A todos y cada uno de ellos nuestro reconocimiento por hacer de Morelos, la Tierra del Conocimiento.