Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Morelos en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

2011 inicia con pasos firmes hacia el camino del conocimiento

Raúl Alberto Ortega Marroquín / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Muestra del auge científico-tecnológico, a principios de este año se reconocieron los logros obtenidos en 2010 en busca de la consolidación de esta Entidad como la Tierra del Conocimiento. En este sentido el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) a través de su Titular, Dr. Gustavo Urquiza Beltrán, rindió su Cuarto Informe de Actividades brindando ejemplos claros del exitoso camino de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Entidad.

Por otra parte, el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2009 reconoció en la categoría de Ciencia en el área de Investigación científica al Dr. Samuel Enoch Estrada Soto; en la categoría de Ciencia y Tecnología en el área de Tesis de Investigación al Dr. Julio Augusto Freyre González; en la misma categoría pero en el área de Divulgación y Vinculación, fue distinguido el Comité Editorial de la Academia de Ciencias de Morelos integrado por los doctores Edmundo Calva Mercado, Enrique Galindo Fentanes, Gabriel Iturriaga, Hernán Larralde Ridaura, Sergio Cuevas García y el Lic. Óscar René Davis Martínez; finalmente en el área denominada Reconocimiento al Mérito, el Dr. Roberto Castro Pérez fue el acreedor a este reconocimiento.

Igualmente importante fue la Convocatoria del Sistema Estatal de Investigadores 2010, que sumó la participación de 423 investigadores que laboran en Centros e Instituciones educativas y de investigación de Morelos, de éstos, 346 calificaron para ser miembros, 236 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 110 se hicieron acreedores por vez primera a un estímulo económico que recompensa su trabajo, otorgando para este fin un total de un millón 951 mil 500 pesos.

En otro orden de ideas, el CCyTEM en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizó la presentación del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2011 ante la presencia de más de 100 representantes de la comunidad científica, instituciones educativas y empresas morelenses con el objetivo de incentivar la inversión en investigación y desarrollo tecnológico mediante el otorgamiento de estímulos económicos complementarios a actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

El Museo de Ciencias de Morelos (MCM) que en este primer trimestre celebró su segundo aniversario ha incrementado su oferta convirtiéndose en un foro de atractivas actividades educativas y culturales, tal es el caso del “XXIII Certamen Nacional de Prototipos 2011” donde se expusieron diversos prototipos elaborados por docentes y alumnos de los 11 planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de Morelos (DGETI). Asimismo, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Morelos, se inauguró el programa “Sábados Universitarios en el Museo de Ciencias de Morelos” que busca crear y promover una cultura entre la sociedad morelense con actividades como danza, obras de teatro, música y cuenta cuentos dirigido a niños y jóvenes, con acceso gratuito para el público realizándose todos los últimos sábados de febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre de este año. También se destaca que el MCM es la nueva sede del CineKiubs con el ciclo “Ventana a otros mundos de historias paralelas” presentando cine documental contemporáneo los Viernes a las 19:00 Hrs. en su auditorio, en la cual durante su inauguraicón se llevó a cabo la presentación editorial-documental del libro “Bajo la sombra del Guamuchil“.
            El CCyTEM felicita al Colegio Morelos de Cuernavaca por la realización del “V Encuentro Estatal de Ciencias” y del “IX Concurso de Investigación Científica y Construcción de Prototipos”, eventos que muestran el cada vez mayor interés que despiertan esto temas en niños y jóvenes. Igualmente reconocemos al Instituto Libertad, al Club de Matemáticas “Pitágoras” y al Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (No. 44) por su entusiasta labor en la promoción de las matemáticas por medio de atractivos concursos escolares como el “Cubo de Somma”, “El torneo de Ajedrez” y “El torneo de Sudoku”. En este sentido, durante 2011 el programa “Expreciencia Ambulante” del CCyTEM ha redoblado esfuerzos llevando la ciencia, la tecnología y la innovación a través de actividades como talleres, exposiciones fotográficas, cuenta cuentos y conferencias a niños y jóvenes en instituciones educativas en Morelos como el Colegio Wallaby, Colegio Lancaster, Colegio Morelos de Cuernavaca, Colegio Discovery de Cuernavaca.
           Asimismo, informamos que en el marco de la “XX Olimpiada Nacional de Química”, la delegación de jóvenes morelenses integrada por Carlos Galindo Uribe, alumno de la Escuela de Técnicos Laboratoristas, Andrés Eduardo Campos Ferreira, alumno del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 76 Cuautla), María Teresa Cano Cruz, alumna del Colegio Williams de Cuernavaca, obtuvieron medalla de oro en el nivel A, Denise Narváez Celada, estudiante de la Preparatoria Robert F. Kennedy también obtuvo oro pero en la categoría B mientras que María Carolina Figueroa Salamanca, alumna del Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca fue reconocida con medalla de plata. Asimismo, destaca la participación de Karen Cortés Guzmán, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 166 Jiutepec), quien obtuvo diploma de participación se ubicó como máxima ganadora. También hacemos extensa nuestra felicitación a las alumnas Laura Serrano Monterrubio y Natalí Chávez Enríquez de la carrera de Enfermería del CBTIS 194 del municipio de Ayala, representaron a México en el “Concurso Nacional de Ciencias, Tecnología y Sociedad 2010”, llevado a cabo en Argentina, con el proyecto “Haciendo magia con técnicas mejoradas”.