La tierra del conocimiento consolida sus fortalezas científico-tecnológicas
Juan Eduardo Bruno Jacques / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Uriel Alberto Vázquez Rodríguez / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Morelos es reconocido a nivel internacional por sus fortalezas en materia científico-tecnológica como la existencia de sus 40 Centros e Institutos de Investigación y Educación que desarrollan investigación de punta, sus 258 laboratorios y la existencia de cerca de 2 mil investigadores herramientas claves para impulsar el desarrollo económico y social.
En este sentido, este 2011 el gobierno estatal al frente del Mtro. Marco Antonio Adame Castillo, gobernador constitucional del Estado de Morelos, refrendó su compromiso con la sociedad a través del nombramiento del Dr. Jaime E. Arau Roffiel como nuevo Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM).
En otro orden de ideas, en Morelos la labor de divulgar la ciencia, la tecnología y la innovación se ha intensificado y en este 2011, Hypatia cumplió su décimo aniversario, las educápsulas científicas en radio y televisión 9 años y el programa de televisión Conciencia XL 8 años, mostrando como el CCyTEM sigue consolidando su plan integral de divulgación científica en medios de comunicación con la finalidad de contribuir a la generación de conocimiento como base de todo desarrollo.
Por otro lado, el CCyTEM a través del Museo de Ciencias de Morelos (MCM) ha diversificado su oferta cultural y en coordinación con la Organización Internacional de Arte y Sostenibilidad ARTPORT llevaron a cabo la inauguración de la Exposición Temporal “(Re-) Ciclo del Paraíso” que reúne el talento de 13 artistas de diferentes naciones que mostraron su interés por alentar a la sociedad a involucrarse en el desarrollo sustentable y la comprensión a la mujer, por medio de diversas expresiones artísticas.
Asimismo, en el MCM se realizó la tercera edición del Curso Infantil de Verano 2011 con grandes sonrisas por parte de los asistentes quienes disfrutaron de una forma lúdica de adquirir el conocimiento mediante actividades como talleres relacionados con la robótica, la física, la química, las matemáticas, la biología y la arqueología, por mencionar algunas.
Destacan también las acciones llevadas a cabo en el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) como los Diplomados “Gestión de la innovación y nuevos procesos de transferencia tecnológica” y “Gestión de la competitividad: enfoque en innovación para empresas de base tecnológica” realizadas con la finalidad de lograr una mayor vinculación y transferencia tecnológica entre la academia, el gobierno y las empresas.
Dentro de los eventos realizados en este periodo destacan la presentación del libro “Procesos y Tendencias Poblacionales en el México Contemporáneo. Una mirada desde la ENADID 2006” en el Centro Regional de Investigación Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (CRIM-UNAM). El XI Congreso Internacional del Hidrógeno “Hidrógeno renovable” organizado por la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (SMH) en coordinación con el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) y el Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM con el apoyo del CCyTEM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Red de Fuentes de Energía del CONACyT y la presentación de la conferencia “Innovación y transferencia tecnológica" impartida por el Dr. José Luis Solleiro Rebolledo, director general de Vinculación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM convocada por la Asociación Morelense de Tecnólogos, Vinculadores e Innovadores (AMOTIV), la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Morelos (UNAM) y el CCyTEM.
Asimismo, se inauguró el ciclo de conferencias "El hombre ante la crisis medioambiental 2011” en el MCM y se realizaron diversas actividades en el marco del Encuentro de Exalumnos de la UNAM 2011 realizado del 9 al 11 de septiembre en Cuernavaca, Morelos, destaca en este sentido la colocación de las letras de oro de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Congreso del Estado de Morelos.
Por otro lado se realizó la mesa redonda "Avance en la consolidación de la industria del software en Morelos" en el MCM con la participación de distinguidas personalidades y la presentación del Dr. Francisco Alfonso Larqué Saavedra, profesor-investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán con la ponencia “La ciencia y la tecnología en Yucatán” en el auditorio del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (CIICAp-UAEM).
También sobresalió la presentación de la Tercera Exposición de Trabajos de Investigación de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas del CIICAp-UAEM en las instalaciones del MCM.
Para finalizar es justo distinguir el esfuerzo de nuestro jóvenes morelenses que han enorgullecido a Morelos con sus logros en certámenes a nivel nacional e internacional, tal es el caso de Daniel Perales Anaya y George Belanger Albarrán que se hicieron acreedores de medallas de bronce en la 52 Olimpiada Internacional de Matemáticas realizada del 17 al 23 de julio en Amsterdam, Holanda. Así como la brillante participación de la delegación morelense en la XVI Olimpiada Nacional de Informática, evento realizado del 2 al 7 de septiembre con el apoyo del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Campus Morelos (CRIM-UNAM), la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), el CCyTEM y la Secretaría de Educación. Sin duda noticias como estas posicionan a Morelos como una Entidad fuerte en materia científico-tecnológica.