Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Morelos realiza la 1a Jornada Virtual del Conocimiento 2020

art 17a

Como parte del compromiso de dar difusión a la ciencia y la tecnología, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), en colaboración con la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), llevaron a cabo la primera Jornada Virtual del Conocimiento 2020 del 26 al 30 de octubre.

El objetivo de este evento fue fomentar, promover y despertar el interés de las niñas, niños, jóvenes y público en general en las áreas de ciencia y tecnología, favoreciendo con ello la colaboración entre universidades estatales, nacionales e internacionales, centros e institutos de investigación, científicos y divulgadores independientes, tecnólogos, entre otros.

La ceremonia inaugural estuvo a cargo de la Dra. Ana Cecilia Rodríguez González, titular de la SDEyT, en compañía del Lic. José Francisco Pulido Macías, director general del CCyTEM, el Lic. Adrián Margarito Medina Canizal, director del CeMoCC y la Mtra. Sandra Lucero Robles Espinoza, rectora de UTEZ, que fungió como sede alterna.

Debido a la pandemia que acontece en el mundo por la enfermedad COVID-19, este año se decidió realizar el evento de manera virtual, mediante la transmisión de 30 charlas y 68 talleres en la página oficial de Facebook del Museo de Ciencias de Morelos, para acercar el conocimiento a distintas áreas del país y del mundo.

Dentro de las charlas magistrales, se contó con la participación de investigadores de distintas áreas de la ciencia con los temas: «El Agujero negro en el centro de la galaxia» por el Dr. Gerardo Herrera Corral; «Los objetos más monstruosos del universo» por el Dr. Raúl Mújica García; «Impactos del cambio climático en México» por el Dr. Francisco Estrada Porrúa; «¿Por qué estudiar la biotecnología?» por el Dr. Agustín López Munguía; y «Biotecnología y COVID-19» por la Dra. Laura A. Palomares Aguilera.

art 17b

Los talleres para niños fueron impartidos por distintas asociaciones dedicadas a la divulgación de la ciencia, como son el Programa Adopte Un Talento (PAUTA), ADN aprende, la Red de Educadoras y Educadores Ambientales de Morelos (REEAMOR), Somos Ciencia, Cultivando Semillas, Universo; así como estudiantes e investigadores de la UTEZ, quienes transmitieron las actividades en su página de Facebook como parte del cierre de la primera Jornada Virtual del Conocimiento. Los temas abordados en estos talleres fueron Viaje microscópico, De Pokemon Go a la vida real, Actividades de inglés, Reciclado para elaboración de juguetes, Gusano de burbujas, Los dinosaurios siguen aquí, Extracción de ADN, entre otros.

Gracias a la virtualidad en la que se realizó este evento se logró la participación de 31 instituciones nacionales e internacionales, asociaciones civiles y divulgadores independientes que impulsaron una serie de actividades de divulgación científica.

Dentro de las instituciones educativas participantes destacan la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad de Guadalajara (UDG); el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Nacional de Colombia (UNAL); la Universidad de Costa Rica (UCR); la Universidad Federal de Uberlandia (UFU) en Brasil; y la Pontifica Universidad Javeriana (PUJ) de Colombia.

Durante la primera Jornada Virtual del Conocimiento hubo 239 mil 447 visitas en las transmisiones con la presencia de 31 estados de la República Mexicana y de diversos países como Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, Costa Rica, España, Ecuador, Portugal, Alemania, Bolivia, El Salvador, Chile, Brasil, Francia, Polonia, Indonesia e Italia. Con este resultado el estado de Morelos demostró su compromiso de crear los espacios para que niñas, niños, jóvenes y adultos tuvieran un acercamiento al saber científico y tecnológico.

 art 17c


Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia del
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.