Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Notas

IMAGINA Y CREA, LEMA QUE MOTIVÓ A CERCA DE 50 MIL ESTUDIANTES EN LA 8ª. SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MORELOS


Con una participación de más de 50 mil estudiantes, desde nivel inicial hasta licenciatura, la Octava Semana Nacional de Ciencia y Tecnología tuvo en nuestro estado la novedad de acercar el conocimientos y los avances de éste a diferentes puntos del estado habilitando sedes en Cuernavaca, Cuautla, Jojutla, Tetecala y Tepalcingo, estos recintos albergaron exposiciones, conferencias, muestras, proyecciones, demostraciones científicas, periódicos murales y la rockola de la ciencia del 22 al 26 de octubre pasado.

Bajo el lema “Imagina y Crea”, la semana nacional de ciencia y tecnología contó con el apoyo de centros e institutos de investigación, escuelas de educación básica, media superior y superior, así como dependencias federales, estatales y municipales que participaron en cada una de las sedes que en el caso de Cuernavaca fueron en su mayoría en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)que proporcionó su gimnasio como recinto oficial.

Imagen de muestraEl propósito fundamental de esta octava edición fue propiciar el interés y facilitar el acercamiento de los niños y jóvenes morelenses tanto a la ciencia y sus avances como a la tecnología y sus innovaciones. Experimentos de física y química, así como demostraciones con ordenadores que ilustraban a los niños propiedades de los elementos y formas diferentes de hacer las cosas tuvieron una gran aceptación entre los visitantes. Asimismo, en esta ocasión hubo particular interés por los niños con capacidades diferentes a quienes se explicaron diferentes fenómenos científicos rebasando las barreras del lenguaje y comunicación.

Entre los organizadores destacaron Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), delegación regional, la Secretaría de Educación del estado de Morelos, la UAEM, el Comité Interinstitucional para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología, Comités Organizadores Regionales, la Casa de la Ciencia, así como la Coordinación General de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico.