La Biznaga (Coryphanta elephantidens) especie Morelense en peligro de extinción
Investigación Por: L.C. Silvia Patricia Pérez Sabino
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fotos: Biól. José Luis Calderón Ocampo
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La ubicación geográfica de nuestro país en el continente y el relieve tan particular que presenta, han favorecido la diversificación de las cactáceas generando zonas de una gran riqueza biológica. Pueden mencionarse las regiones de Tehuacán – Cuicatlán, y el valle de Meztitlán en el centro del país; el altiplano potosino hacia el norte y la región de Tehuantepec hacia el sur, creciendo a lo largo de todo el país.
La palabra cactácea proviene de la voz griega que significa espinoso. Asimismo, se define como aquella familia de plantas con tallos carnosos, ramas con espinas o escamas en lugar de hojas y a veces vistosas flores. Es importante recalcar que viven en terrenos bastante secos, a pesar de que soportan la lluvia y la nieve.
La familia comprende aproximadamente 2 mil especies que viven desde el nivel del mar hasta 5 mil 100 metros de altitud en el Perú. Son plantas xerófitas, es decir, viven en climas áridos y semiáridos, además de crecer en ambientes subtropicales y tropicales húmedos.
En México existen más de 60 géneros y aproximadamente 850 especies, de las cuales el 80 por ciento de éstas son endémicas, ubicándolo como el país con mayor riqueza en diversidad de estas especies vegetales.
Imagen activaEn Morelos, contamos con 45 especies de cactáceas incluidas en 16 géneros, siendo el género con mayor número de especies Mammillaria con 11 (Cactus pequeños con forma globular, densas espinas y de colores blanco, crema, amarillo, rosa, rojo y fiusha) y Opuntia con 10 (Casi no tiene espinas. Es un vegetal arborescente de 3 a 5 mt. de alto, su tronco es leñoso y mide entre 20 a 50 cm. de diámetro. Forma artículos oblongos de 30 a 60 cm. de largo x 20 a 40 cm. de ancho y de 2 a 3 cm. de espesor. Su color puede ser amarillo, anaranjado, rojo o purpúreo con abundante pulpa carnosa y dulce).
México es un país megadiverso donde el conocimiento e información que se tiene sobre las cactáceas es casi nulo. Este desconocimiento ha generado una explotación irracional y la disminución de las poblaciones al grado de colocar a algunas especies al borde de la extinción. Sin embargo, en nuestro Estado la Unidad de Manejo y Conservación de Vida Silvestre Cactáceas de Colección Tetecala, promueve el conocimiento de estas plantas a través de conferencias y talleres que fomenten la educación ambiental en niños, jóvenes y adultos.
Si te gustan las cactáceas y quieres saber más sobre ellas o sobre este artículo contacta al Biól. José Luis Calderón Ocampo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., llama al (01751) 3 96 00 74 o visita el invernadero en la Calle Guerrero No. 6 Col. Centro en Tetecala, Morelos