Representación del Ollin, que en náhuatl significa “movimiento perpetuo”, la figura es una de las 48 cenefas colocadas en el actual edificio de la FCB, obra del artista Hugo Ortiz Blas.
El pasado 12 de marzo, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cumplió 56 años de su fundación. Es por ello que, aprovechando que la Revista Hypatia festeja su 20 aniversario, la cual ha sido fuente de información que ha sido punto de encuentro para muchos de nuestros estudiantes e investigadores, hemos decidido participar con un artículo conmemorativo.
En 1965 se fundó la Escuela de Ciencias Biológicas (ECB) en la UAEM; esto gracias a un grupo de jóvenes deseosos de cursar una carrera de ciencias y que no contaban con las posibilidades para trasladarse a la Facultad de la Universidad Nacional Autónoma de México .l pasado 12 de marzo, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cumplió 56 años de su fundación. Es por ello que, aprovechando que la Revista Hypatia festeja su 20 aniversario, la cual ha sido fuente de información que ha sido punto de encuentro para muchos de nuestros estudiantes e investigadores, hemos decidido participar con un artículo conmemorativo.
La Licenciatura en Biología de la UAEM es la cuarta más antigua en México, sólo después de los programas de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Al inicio, todas las clases se impartían en un aula perteneciente a la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA) ubicada en el centro de Cuernavaca; posteriormente, pasó a las instalaciones de lo que hoy se conoce como la Casa de la Ciencia, y desde 1968 ha ocupado diversas sedes en el campus Chamilpa.
En sus inicios, la ECB utilizó el programa académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el cual fue modificado hasta 1982; posteriormente, en 1997 y, finalmente, en 2015, siempre tomando en cuenta las necesidades sociales, académicas y de vanguardia en las ciencias naturales.
Una de las actividades fundamentales para la formación de un biólogo en Morelos es la implementación de las prácticas de campo que permiten reforzar los conocimientos teóricos, las habilidades y actitudes en diversos escenarios naturales de nuestro país. De esta forma, desde 1975, la ECB ofrece a los jóvenes, desde el curso propedéutico, una formación integral que les permita conocer y profundizar en diversas áreas de las ciencias biológicas.
Fue en 1988 cuando la ECB obtuvo el estatus de Facultad de Ciencias Biológicas, gracias a la apertura del programa educativo de Maestría en Bioquímica de Enzimas, en colaboración con el IPN. Actualmente es imposible hablar de la Facultad sin mencionar tres pilares importantes en la formación de biólogos, como lo son: el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), el Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) y el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIBYC); cuyos investigadores forman parte de la planta docente de la UAEM.
Aunado a lo anterior, los estudiantes de biología tienen cerca otras instituciones de investigación de gran importancia; tal es el caso del Instituto de Biotecnología (IBT) y el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, así como del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), por mencionar algunos; los cuales, con el paso del tiempo, han fortalecido la planta docente y la formación de recursos humanos de esta Facultad.
Actualmente, los programas académicos de la FCB (licenciatura y posgrado) son de calidad, mismos que la han refrendado desde el año 2007 ante organismos y comités acreditadores a nivel nacional, con más de 2 mil alumnos titulados en su historia, una matrícula cercana a los mil estudiantes y más de 150 profesores con altos niveles de habilitación.
El futuro de la FCB es promisorio y claro: vislumbrar hacia la calidad internacional y sumar lazos de cooperación e intercambio académico y de investigación en estos nuevos tiempos, para estar siempre a la vanguardia en la enseñanza de la biología. “Educación, Investigación y Ciencia” es el lema que define a esta casa y donde se reconoce a nuestra querida Facultad de Ciencias Biológicas.
Biól. Samuel Aréchaga Ocampo / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.,
Biól. Juan Carlos Sandoval Manrique / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos