Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos, institución pionera y vanguardista con ventajas estratégicas.


Dra. Brenda Valderrama Blanco / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología.

La actividad científica, apropiada por la tecnología y trasladada al mercado como innovación es uno de los medios más eficaces para lograr mejores tasas de progreso en plena armonía con la preservación del ambiente y el aprovechamiento sustentable de sus recursos, contribuyendo a elevar el nivel de vida de los individuos al lograr que la población obtenga beneficios colectivos de gran importancia.
          El gobierno de la Nueva Visión encabezado por el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu determinó posicionar estos temas al más alto nivel mediante la creación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) con la Misión de diseñar e implantar planes y políticas públicas en materia de innovación, ciencia y tecnología, así como proponer las leyes y reglamentos que garanticen su instrumentación. Esta dependencia también contribuirá al desarrollo sustentable a través de acciones en materia de investigación científica y tecnológica, de innovación tecnológica y social, transferencia de tecnología, promoción de la cultura científica y la apropiación del conocimiento para impulsar el bienestar social y la equidad.

Esta dependencia es la primera entidad de gobierno en el país que atiende de manera explícita y coordinada todos los puntos que componen la Agenda Nacional en el tema. Sus objetivos generales son generar el Sistema de Innovación, Ciencia y Tecnología en el estado a través de la articulación de los actores públicos, privados y sociales para establecer una Sociedad del Conocimiento; realizar, fomentar, financiar y promover la investigación científica y tecnológica inter y transdisciplinar que permita la comprensión amplia de los fenómenos en las sociedades complejas con propuestas de solución sustentables; difundir y divulgar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad en general con un enfoque humanístico, en el que destaque la preocupación ética, buscando la apropiación del conocimiento; dictaminar la pertinencia científica y tecnológica de las propuestas de inversión en innovación u obras de la administración del gobierno del estado; y coordinar y administrar las funciones de recolección de datos, almacenamiento, procesamiento y distribución de la información para el gobierno.
        La SICyT ha definido como una de sus prioridades el impulso a la competitividad basada en innovación. Entendemos la innovación en los sectores económicos como la creación de valor vinculada a la generación de nuevo conocimiento y nuevas tecnologías donde la concentración de investigadores en la entidad, el número de patentes solicitadas y el número de empresas certificadas son elementos claves. Para lograrlo fomentaremos la investigación científica mediante el financiamiento de proyectos en temas estratégicos en el estado privilegiando aquellos que vinculen empresas y grupos de investigación.

La Secretaría apoyará la protección intelectual producto de las investigaciones y su transferencia a empresas de base tecnológica las cuales podrán instalarse en el Parque Científico y Tecnológico de Xochitepec. Participará activamente en la vinculación de los sectores académico y empresarial fomentando el desarrollo tecnológico de manera permanente e instalará, para estos fines, un centro de negocios en el Parque donde se acelerará el proceso de vinculación mediante el Sistema de Apoyo a la Innovación y Desarrollo Tecnológico (SAIDT), una poderosa plataforma informática que permite identificar pares potenciales con base en sus fortalezas y especialidades.

En Morelos y a través de las gestiones de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología se trabajará en la innovación social reforzando acciones directas con la sociedad para estimular el arraigo de una cultura científico-tecnológica con el objetivo de formar capacidades emprendedoras, innovadoras y de alta calidad teniendo como base el conocimiento. En materia de apropiación social de la ciencia se redoblarán los esfuerzos realizados con anterioridad en el campo de la divulgación científica para mejorar la percepción y estimación acerca de la ciencia, la tecnología y la innovación que se realiza en el estado y más allá de sus fronteras, sus beneficios, la promoción de vocaciones, capacidades y habilidades científicas en niños y jóvenes para una mejor toma de decisiones así como la identificación de futuros nichos de oportunidad para el desarrollo.

La estructura de la SICyT es la siguiente:

Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Dra. Brenda Valderrama Blanco
Subsecretario de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Dr. Javier Siqueiros Alatorre
Subsecretario de Investigación Científica.
Dr. Jaime Arau Roffiel
Directora General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
Dra. Martha Alicia Argüello Morales
Director General de Sistemas para el Gobierno Digital.
Dr. Javier Ortiz Hernández
Directora General de Proyectos de Investigación.
Mtra. María Dolores Rosales Cortés
Director General de Fomento al Desarrollo Tecnológico.
Arq. Jorge Ham Tamayo
Directora General de Evaluación de Pertinencia Tecnológica.
Mtra. Jocelyn Ramos Gutiérrez
Director General de Proyectos de Innovación.
Pendiente
Director General de Coordinación y Desarrollo Administrativo.
Lic. Salatiel Monterrubio Flores
Directora General de Coordinación Jurídica.
M. en D. Ana María Madrigal Malagón


Semblanza


Brenda Valderrama Blanco lidera las acciones de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del gobierno del estado de Morelos que mantendrá un enlace permanente entre el gobierno federal, estatal y municipal, con la comunidad científica, la academia, el sector empresarial y la sociedad en su conjunto. Cursó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en el Programa de Investigación Biomédica Básica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obteniendo mención honorífica en los exámenes de posgrado. Posteriormente realizó una estancia posdoctoral en el Imperial College en Londres, Inglaterra.

La Dra. Valderrama Blanco colaboró en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel II y al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico, en el nivel “D” y es miembro de la prestigiada Academia de Ciencias de Morelos (ACMor).
Ha sido responsable de 10 proyectos de investigación con financiamiento nacional o extranjero. Asimismo, ha participado como evaluadora de proyectos de investigación para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y como evaluadora del desempeño del personal académico para las Universidades Autónomas de los Estados de Morelos y de Coahuila. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Bioquímica en sus ramas de Diseño de proteínas y de Stress oxidativo, de la American Chemical Society y del grupo europeo de enzimas redox Oxizymes.
En el ámbito docente la actual titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ha impartido cursos y laboratorios con énfasis en bioquímica de proteínas y ha participado en más de 60 comités tutelares, candidaturas a doctorado y exámenes profesionales o de grado en diferentes instituciones. Ha dirigido tesis de licenciatura o posgrado. La mayor parte de los estudiantes que se han formado con ella han publicado y se han posicionado en la academia o en la industria privada en actividades relacionadas a su área de experiencia tanto en México como en el extranjero.