
Sin Ciencia no hay cultura ni futuro
Por: Lic. Silvia Patricia Pérez Sabino
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fotografía: Lic. Daniel Olivares Marín
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Originario de la ciudad de Cuernavaca, Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez realizó sus estudios de Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Es padre de 2 niños; Alejandra y Sergio. Desde el 2000, es el Gobernador Constitucional del Estado de Morelos y como parte de su política pública, destaca su interés por la ciencia y la tecnología, apoyando la creación por vez primera de un área (la Coordinación General de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico) inmersa en este rubro, que fomente una cultura científico-tecnológica en la población. Por ello, a continuación te presentamos una charla que tuvimos con el Sr. Gobernador.
H.-Lic. Estrada Cajigal, ¿le gustan la ciencia y la tecnología y qué acercamiento ha tenido con éstas?
SEC.- "En general me gustan mucho, recuerdo cuando en una clase de 5º de primaria hicimos el disco giratorio coloreado de Isaac Newton, con el cual nos demostraban que la luz blanca está formada por los 7 colores del arco iris.
Cuando eres niño quedas fascinado al ver cómo girando tu disco a gran velocidad se observa la manera en que los colores desaparecen, tomando una tonalidad blanca.
Otro de los temas, que me ha impactado ha sido el calendario que ideó Carl Sagan. Es muy interesante el planteamiento que hace, donde describe que toda la historia humana transcurre en el último minuto, de la última hora, del 31 de diciembre. La ciencia y la tecnología además de llamarme mucho la atención, me resulta entretenida".
H.-Al saber de las ventajas que tenemos como Estado en materia de ciencia y tecnología, ¿considera usted que en Morelos, las políticas públicas facilitan la creación de proyectos y de empresas?
SEC.- "Sí, porque no se había dado antes. A lo largo de estos 5 años, hemos logrado un exitoso acercamiento y trabajo en conjunto del Gobierno del Estado con los Centros e Institutos de Investigación, con las Instituciones Educativas y con las empresas. Se han destinado recursos para generar y fortalecer esta vinculación. Así como para la creación de diversos proyectos, como el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), el cual es el segundo de su tipo en el país. A través del CeMITT se pueden consolidar nuevas empresas de base tecnológica en la entidad, aprovechando la ciencia y la tecnología que tenemos en Morelos, realizando transferencia tecnológica que brinde soluciones a problemas y/o mejoras a procesos a la industria tanto morelense como de otras regiones del país. También hemos organizado eventos de carácter nacional e internacional, la construcción del Museo de Ciencias de Morelos en coordinación con la UAEM. Va relacionado el recurso con el cambio paulatino que debe haber de un Estado que no utiliza los elementos a su alcance, con uno que sí los utiliza ".
H.-¿Con qué fortalezas cuenta Morelos para ser un estado competitivo como espacio para la generación y aplicación del conocimiento?
SEC.- "Nuestro Estado ocupa un lugar muy importante a nivel nacional por los 33 Centros e Institutos de Investigación, así como por contar con el mayor número de investigadores per cápita. Además, es uno de los pocos Estados del país que apoya la divulgación científica, a través de varios proyectos que tenemos posicionados en medios impresos y electrónicos, como la revista Hypatia, el programa de T.V. Con Ciencia...hacia el conocimiento, las educápsulas científicas en radio y televisión y el portal www.e-ciencia.gob.mx, por mencionar algunos. Por otra parte, tenemos el mayor número de escuelas de español a nivel Latinoamérica. Por ello, día muchas cosas por las cuales nos distinguimos como la Capital del Conocimiento. Somos un excelente caldo de cultivo."
H.-Desde su punto de vista, ¿qué se necesita para transformar a un país o a un estado retrasado en ciencia y tecnología en innovador?
SEC.- "Se requiere del interés de todos los sectores y en Morelos lo hemos logrado. Los Gobiernos deben de invertir en ciencia y tecnología a través de las políticas públicas. Los profesores e investigadores deben de generar una mayor interacción y una difusión constante. Los empresarios deben de tener un rol protagónico para saber sobre qué investigar y apoyar con recursos estos proyectos. Y nosotros como población debemos de estar interesados en estos temas y fomentar en nuestros niños y jóvenes la curiosidad por estos temas. Sin investigación, no hay desarrollo ni aplicaciones de ésta al sector productivo. Sin ciencia no hay cultura, no hay futuro."
H.-Finalmente, ¿qué mensaje envía a la comunidad científica que radica en nuestro Estado?
SEC.-"Un reconocimiento y admiración por su perseverancia y persistencia en cada uno de los temas que de manera cotidiana investigan. Un agradecimiento, porque con los resultados que obtienen mejoramos nuestras actividades, aprovechamos nuestros recursos naturales y mejoramos nuestra condición de vida. "