Dr. Rafael Tamayo Flores
Hacia una realidad el Parque Científico y Tecnológico Morelos i+D: Detonador de crecimiento.
Por: Mtra. Silvia Patricia Pérez Sabino / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ha sido investigador y catedrático de tiempo completo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Es ganador del Premio Nacional de Economía "Juan F. Noyola" 2006, otorgado por el Colegio Nacional de Economistas.
Asimismo, se ha desempeñado como consultor para la US Agency for International Development, la Secretaria de Desarrollo Social y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, entre otras instituciones.
Rafael Tamayo Flores es Doctor en Desarrollo Económico y Maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos. Su educación básica y media superior la realizó en escuelas públicas de gran tradición en la Ciudad de Cuernavaca.
H. ¿Como surge la idea del Parque Científico y Tecnológico?
RTF. “Surge del objetivo de aprovechar la gran capacidad que posee el estado de Morelos, en materia de generación de conocimiento a favor del desarrollo económico y social del Morelos y del país. Este objetivo fue muy claro para el actual gobierno estatal y requería de promover la vinculación academia-empresa e implementar una política sólida de innovación y desarrollo tecnológico. Se trata de aprovechar un activo estratégico como lo es la generación de conocimiento para reorientar la economía estatal hacia actividades de mayor valor agregado y mas alta tecnología, y con ello hacerla mas productiva y mas dinámica. Y esto por supuesto que permitirá la creación de empleo de calidad, sobre todo para jóvenes universitarios. Ese es el marco en el que se inscribe la idea y el proyecto del Parque Científico y Tecnológico, que en breve será una realidad”.
H. ¿Dentro de ese contexto, cuál es el objetivo del Parque Científico y Tecnológico?
RTF. “Su objetivo específico es detonar el desarrollo y la atracción de empresas de base tecnológica (EBTs) y crear oportunidades para los jóvenes universitarios, sobre todo de las carreras de ingeniería y ciencias, a través de la generación de empleos de calidad. Las EBTs tienen una productividad mucho mas elevada, sus productos son de mayor valor, y en consecuencia pueden manejar mejores salarios. A su vez, la derrama económica derivada de esos altos salarios tiene un enorme impacto potencial positivo en otros sectores más convencionales de la economía. Con esto Morelos iniciará el camino hacia la transformación de su perfil económico, menos basado en la producción de bienes y servicios convencionales y con presencia fuerte de sectores precursores basados en la innovación y el desarrollo Tecnológico y productores de bienes y servicios de alto valor”.
H. ¿Cuales son los otros elementos de la política de innovación y desarrollo tecnológico del gobierno estatal?
RTF. “Los elementos son tres; instituciones, infraestructura y programas de apoyo directo a empresas innovadoras. En este sentido, se creo el Consejo de Ciencia y Tecnología (CCyTEM) mediante una reforma a la Ley respectiva en los primeros meses de este gobierno; a finales del 2007 se arranco el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica, a principios de 2009 se arrancó el Parque Tecnológico ubicado dentro del campus del Tec de Monterrey y a finales de 2009 iniciamos la adquisición de la 36 hectáreas y la construcción del Parque Científico y Tecnológico Morelos i+D. Asimismo, en los últimos tres años a través del Fondo Mixto para la Innovación Tecnológica, del Programa de Estímulos a la Innovación Tecnológica y la Investigación y del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software, se han otorgado apoyos directos no recuperables sin precedentes a las empresas que le apuestan a la innovación tecnológica; mas de 300 millones de pesos en los últimos tres años”.
H. ¿Ha sido respaldada la política pública en la materia con presupuestos?
RTF. “El recurso destinado no tiene precedentes. Si sumamos lo que se ha invertido en infraestructura y en apoyos directos por parte del gobierno y además sumamos lo invertido por las propias empresas beneficiarias la cifra supera los 900 millones de pesos en los últimos tres años. Solo en el Parque Científico y Tecnológico hemos invertido casi 300 millones. Otros 300 millones se han invertido en apoyos directos a empresas, como te comentaba. Es preciso reconocer que los fondos federales de la Secretaria de Economía y del CONACyT que han concurrido hacia estos proyectos y programas han sido muy importantes, pero esto ha sido posible por que las aportaciones del gobierno estatal también han sido muy relevantes. Anteriormente no había en el estado una política de este tipo, las acciones eran aisladas y el presupuesto casi nulo”.
H. Volviendo al tema del Parque Científico y Tecnológico ¿Cual es su avance a la fecha?
RTF. “En el aspecto de la obra física se han concluido dos edificios de 4 plantas cada uno con 6 mil metros cuadrados de espacio disponible para empresas y para la instalación del Centro Tecnológico en el que participarán empresas privadas e instituciones de educación superior. También se están urbanizando las primeras 14 hectáreas divididas en cerca de 30 predios que estarán disponibles para empresas, esto lleva un avance del 80 por ciento y, se concluirá a inicios del segundo trimestre del año 2012.
En el aspecto de organización, se ha constituido un fideicomiso para la administración y operación del Parque. El fideicomiso contempla un órgano de gobierno en el que participan instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), así como el CCyTEM y dependencias gubernamentales.
Los bienes inmuebles ya están en proceso de desincorporación del gobierno estatal hacia el fideicomiso. En breve, firmaremos convenios de colaboración tanto con la UAEM como con la Universidad Nacional Autónoma de México, para definir su integración al Centro Tecnológico, aunque ambas instituciones han venido participando desde el diseño del proyecto. Finalmente, les comento que ya tenemos cartas de intención de varias empresas para establecerse en el Parque, y es facultad del Comité Técnico del fideicomiso dar respuesta a esas solicitudes de acuerdo a criterios ya definidos sobre el perfil de las empresas y sobre las condiciones de enajenación de los predios”.
H. Algo mas que quisiera agregar sobre el tema
RTF. “Sí, compartir con los lectores de Hypatia que esta transformación que estamos iniciando en el estado, ha sido posible gracias al apoyo decidido y entusiasta del Gobernador del Estado de Morelos, quien ha creído en el proyecto y lo ha respaldado, autorizando los recursos estatales necesarios, gestionando recursos federales, dialogando con los rectores de las instituciones involucradas y con los directivos de empresas tecnológicas, creando así un gran impulso y sinergias a favor del proyecto”.